La jueza Loretta Preska, del tribunal del Distrito Sur de Nueva York, rechazó el pedido de la Argentina para suspender la entrega de acciones de YPF, que forman parte del fallo millonario en su contra por la expropiación de la petrolera en 2012. El Gobierno había solicitado esa medida mientras se sustancia la apelación, pero la jueza no dio lugar al planteo.
La magistrada notificó días atrás que se pronunciaría este lunes. Si bien le concedió al Estado argentino tres días adicionales para avanzar en la Corte de Apelaciones (acción que fue realizada el jueves), ahora habilitó a los beneficiarios del fallo a continuar con el reclamo de acciones.
El juicio por la expropiación de YPF: cómo empezó y en qué etapa está
El caso se remonta al 15 de septiembre de 2023, cuando Preska dictó sentencia contra la Argentina por US$16.100 millones, una cifra que con intereses ya asciende a US$17.750 millones.
Los beneficiarios son los fondos Burford Capital y Eton Park, que compraron los derechos legales del grupo Petersen, de la familia Eskenazi, exaccionista minoritario de YPF.
El reclamo se centró en que el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, al nacionalizar la participación de Repsol, no extendió la misma oferta a los otros accionistas, violando el estatuto de la compañía.
La postura del Gobierno de Milei y la presión judicial
Desde el fallo original, la Argentina apeló la decisión, pero los demandantes intensificaron las presiones al país. Una de ellas fue el pedido para ejecutar parte del fallo mediante la entrega de acciones de YPF, propiedad del Estado, lo que ya fue avalado por Preska.
El presidente Javier Milei expresó la semana pasada que el fallo "no tiene aplicación" porque "viola la ley argentina". Y advirtió: "Para ejecutarlo debería haber una ley del Congreso con mayoría de dos tercios. No va a ocurrir".