Inicio / Politica / AGENDA PARLAMENTARIA

Impulsan una ley para declarar a la odontología como profesión de riesgo en Tucumán

- -
La iniciativa busca equiparar a los odontólogos con otras profesiones ya declaradas de riesgo, como bioquímicos y kinesiólogos.

Este viernes, el vicegobernador Miguel Acevedo recibió en la presidencia de la Legislatura a representantes del Colegio de Odontólogos de Tucumán, encabezados por su presidente Juan Pablo Valdez Abadía y Rodrigo Lencina.

Durante el encuentro, también participó la legisladora provincial Maia Martínez, impulsora del proyecto de ley que propone declarar a la actividad odontológica como “profesión de riesgo” en el ámbito provincial.

La iniciativa busca reconocer el impacto físico, psíquico y emocional al que están expuestos los profesionales de la odontología por su contacto permanente con agentes biológicos, químicos y físicos.

Desde el Colegio de Odontólogos, remarcaron la importancia de avanzar en el reconocimiento formal de las condiciones laborales del sector. “Después de la pandemia, el odontólogo tuvo que modificar completamente su forma de atención para cuidar al paciente, pero esto trajo nuevas secuelas: problemas visuales, auditivos, psicológicos y posturales”, subrayó Valdez Abadía.

Y agregó que "trabajamos en lugares cerrados, con ruidos constantes y exposición directa a fluidos. Es fundamental que la profesión sea considerada insalubre”.

Por su parte, la legisladora Maia Martínez señaló que “hay muchas otras profesiones que ya fueron reconocidas como de riesgo, como los kinesiólogos o bioquímicos. La odontología también reúne todas las condiciones: contacto con fluidos, posturas forzadas, pérdida progresiva de visión y audición, y un alto desgaste físico y emocional”.

Además, destacó que esta declaración permitiría a los profesionales del sector acceder a un régimen jubilatorio diferencial, acorde a las exigencias del ejercicio odontológico.

“Trabajamos en un marco cerrado, con ruidos, compresores, tornos, postura rígida. Es una profesión muy exigente y necesitamos que esto se vea reflejado en la normativa”, expresó.

Desde la Legislatura, el vicegobernador Miguel Acevedo se comprometió a continuar acompañando el tratamiento del proyecto, articulando con las áreas competentes del Poder Ejecutivo. La propuesta será elevada al Ministerio de Salud para su evaluación técnica./legislaturadetucuman.gob.ar