Inicio / Sociedad / EUCACION

Regreso a clases en Tucumán: más de 440 mil estudiantes vuelven a las aulas

- -
Este lunes, más de 440.548 alumnos de escuelas públicas y privadas de Tucumán regresan a clases tras el receso invernal. La provincia recibe a su matrícula estudiantil en 2.076 escuelas, distribuidas en 1.237 edificios escolares en todo el territorio, sin contar las escuelas experimentales de la UNT, que tienen un calendario propio.

La reanudación del ciclo escolar se da con el compromiso del Gobierno de Tucumán de asegurar un ambiente propicio para el desarrollo académico y el bienestar estudiantil. Además del retorno a las aulas, se destaca el rol fundamental de los comedores escolares, que benefician a 107.519 alumnos en 651 escuelas públicas, brindando desayuno y almuerzo o un complemento alimentario.

La política educativa de la jornada extendida sigue expandiéndose en las primarias públicas. Actualmente, 107 escuelas cuentan con jornada completa (7 u 8 horas de clase), 60 con jornada extendida normal y 20 con un tipo especial para estudiantes en riesgo pedagógico. Con la próxima incorporación de 50 escuelas más, casi el 40% de las primarias públicas ofrecerán más horas de clase, fortaleciendo los aprendizajes, garantizando la seguridad alimentaria y apostando por una educación inclusiva y de calidad.

 

Desafíos y planes para la segunda mitad del año

La titular de la cartera educativa, Susana Montaldo, detalló los desafíos para la segunda mitad del año y los avances en la política educativa:

 

Alfabetización integral: "Estamos trabajando fuertemente con el tema de la alfabetización, no solo de la lectoescritura, de la comprensión y elaboración de textos, sino también en el ámbito de la matemática, de las ciencias naturales y sociales", afirmó la ministra.

Expansión de la jornada extendida: Montaldo anunció que se llegó a un acuerdo con la Nación para que, a partir del 1 de agosto, el 60% de las escuelas primarias públicas cuenten con más horas de clase.

Nivel Secundario: En este nivel, se fortalecerá la formación para la participación estudiantil y la ciudadanía. Además, las escuelas secundarias se preparan para el concurso sobre la historia de Tucumán que se realizará en septiembre y ya cuenta con más de 250 instituciones inscriptas.

Infraestructura escolar: La ministra destacó el trabajo conjunto con la Dirección de Materiales y Construcciones Escolares (Ministerio de Obras Públicas) y el equipo de Educación para realizar obras menores. También mencionó la intervención de la SAT en otros temas, y subrayó la importancia de la función del director escolar y la colaboración de intendentes y comisionados comunales en el cuidado e higiene de los establecimientos.