Inicio / Sociedad / PROCESO PRODUCTIVO

Abad e industriales azucareros analizaron la evolución de la zafra

- -
Durante el encuentro, se observaron cuestiones relativas a precios del azúcar, así como el impacto de cuestiones meteorológicas en los rindes.


El ministro de Economía y Producción de Tucumán, Daniel Abad, se reunió junto al Secretario de Estado y Producción y Presidente del Instituto de Promoción del Azúcar y Alcohol de Tucumán (IPAAT), Eduardo Castro, con representantes del sector industrial azucarero de la provincia. El encuentro, realizado con los representantes de los catorce ingenios que actualmente están en plena zafra, tuvo como objetivo analizar la evolución de la cosecha y las preocupaciones del sector en torno a los precios y rendimientos.

Por parte del IPAAT, estuvieron presentes el vicepresidente Bernabé Alzabé, el director Ricardo Veliz y el gerente Jorge Etchandy. Además, asistieron representantes de los ingenios, entre ellos, Martín Luque (Ingenio Concepción-Marapa), Jorge Rocchia Ferro (Ingenio La Florida - Cruz Alta – Aguilares), Fernando Corzo (Ingenio Famaillá), Marcelo Maranzana y Fernando Albañil (Ingenio La Providencia), Sebastián Budeguer (Ingenio Leales), Marcelo Casadey (Ingenio Ñuñorco), Matías Díaz (Ingenio Santa Bárbara), Rodolfo Sánchez (Ingenio Santa Rosa) y Hugo Cuello (Ingenio La Corona).

En el marco de la reunión, el ministro Abad explicó: “Fue una reunión complementaria de un encuentro anterior que hemos tenido con las entidades cañeras, ahora con los representantes de catorce ingenios que están en plena zafra en la provincia para ver la evolución de la cosecha”. Además, se trataron las inquietudes por los precios, al tiempo que añadió que “el precio está deprimido todavía” y que se trató de revisar los volúmenes comprometidos de exportación y el azúcar equivalente para la producción de etanol, utilizado para la mezcla con naftas.

En cuanto a los rendimientos fabriles, el ministro señaló que "están mucho menores de lo que pensábamos", lo que genera incertidumbre sobre el impacto en la producción. “La idea es seguir trabajando para que sea una zafra como viene desarrollándose, pero tratando de que no caiga tanto el precio al asunto”, afirmó.

Uno de los puntos más relevantes tratados en la reunión fue la implementación de controles periódicos por parte del Estado sobre la actividad cañera. Abad indicó que se realizan inspecciones tanto desde el IPAAT como desde la Dirección General de Rentas con el objetivo de evitar “operaciones en negro de venta de azúcar y de caña” que afecten negativamente en el precio del azúcar. "Sabemos que eso de alguna manera deprime el precio", aseguró el ministro.

Finalmente, Abad destacó que a pesar de la falta de heladas este año, el clima sigue siendo un factor determinante en los rendimientos. “Este año no hubo heladas, pero nos está llamando la atención que bajan los rendimientos. Es probable que haya menos azúcar de lo previsto en el mes de abril, porque hay mucha humedad y aún no ha habido mucho sol que haga que la caña termine de madurar", detalló.