Inicio / Sociedad / SALUD PÚBLICA

Medina Ruiz evaluó la situación hospitalaria del sistema de salud provincial

- -
El Ministro de Salud Pública reunió a los directores de los hospitales, para realizar un balance de la gestión.

La reunión del ministro Medina Ruiz y los responsables de los distintos hospitales públicos del sistema provincial de salud, se llevó a cabo en el despacho ministerial junto al subsecretario Marcelo Montoya, con el objetivo de realizar un balance de la gestión y exponer los lineamientos de cada hospital, como así también aquellos logros y aspectos por mejorar. 

En tal sentido, la doctora Alba Pieroni, directora del hospital Avellaneda, informó que se reunió con el Ministro de Salud, "para tratar diversos temas, entre ellos el estado de la atención hospitalaria, la demanda actual y cómo se está brindando atención tanto a pacientes con obra social como sin ella".

Destacó que el lineamiento principal es atender a todas las personas que asisten al hospital, abarcando tanto el área pediátrica como la atención de pacientes adultos.

Remarcó la importancia de poner especial énfasis en los adultos mayores, considerando también el trabajo que realiza el consultorio de gerontología.

Asimismo, señaló que el hospital brinda atención tanto por guardia y consultorios externos, cubriendo las distintas especialidades según lo que requieran los pacientes.

Por su parte, el ingeniero Leandro Medina Barrionuevo, director General de Salud Ambiental, contó que "estuvimos reunidos con el ministro Medina Ruiz, para trabajar sobre los lineamientos generales de cada una de las direcciones del Ministerio de Salud. Desde Salud Ambiental seguimos con nuestra labor manera continua y permanente en todo lo relacionado a la prevención del dengue, a pesar de que en estas semanas no se han registrado casos”.

Barrionuevo destacó que es fundamental continuar con el trabajo casa por casa, concientizando a la población sobre la importancia de eliminar los criaderos del mosquito.

“Seguimos con las tareas de vigilancia del agua, realizando relevamientos en los pozos y en los establecimientos. También estamos trabajando de manera articulada con la SAT y desarrollando auditorías sobre la gestión de residuos biopatogénicos en los centros de salud. Por otro lado, estamos coordinando acciones con el Ministerio de Educación en temas de educación ambiental”, enfatizó.

La doctora Karina Lotto, directora del hospital Centro de Salud, comentó que "estuvimos participando de una reunión junto a todos los directores de hospitales de la provincia, donde el ministro Medina Ruiz nos brindó directivas y lineamientos importantes. En el encuentro se plantearon distintas situaciones que se presentan en los establecimientos, muchas de ellas comunes entre los hospitales, con el objetivo de buscar soluciones conjuntas y mejorar la calidad de atención para todos nuestros pacientes”.

Añadió que "en el hospital Centro de Salud, nos destacamos por el volumen y la calidad de nuestras cirugías. Gracias al trabajo de todo el equipo, venimos sosteniendo una alta demanda quirúrgica, y también contamos con una gran cantidad de pacientes internados, más de 300 camas activas. Esto significa un compromiso diario para todos nosotros, el de brindar la mejor atención posible, con profesionalismo y dedicación”.

Finalmente, la doctora Lorena Arteaga, directora del hospital de Concepción dijo que la idea del encuentro fue coordinar acciones que permitan mejorar la atención sanitaria en todo el sur de la provincia.

“El hospital de Concepción, es de tercer nivel y el más complejo de toda la región sur. Trabajamos de forma articulada con el Área Programática que abarca nueve hospitales de segundo nivel y más de 90 dispositivos de atención primaria, entre CAPS, puestos sanitarios y SIC. Contamos con atención polivalente, y áreas especializadas como maternidad, ginecología, obstetricia, pediatría, y terapia intensiva (con dos unidades). También disponemos de guardia mayor, guardia menor, traumatología, urología y cirugía general”, afirmó.

Arteaga destacó además que el pasado 7 de julio cumplieron 106 años de servicio y que, en los últimos tres años, bajo su gestión, lograron importantes avances como la ampliación de la capacidad de recepción de pacientes, mejoraron la calidad de atención y abrieron nuevos consultorios. Además de la instalación de turneros electrónicos y el fortalecimiento de la medicina ambulatoria.

Por último, la profesional de la salud indicó que "también nos hicimos cargo del nodo de vacunación, ampliamos las prestaciones y desarrollamos programas como Escuela de Pacientes y PIM. Todo este crecimiento ha sido en respuesta a las necesidades reales de nuestros pacientes. Nuestro objetivo principal es el bien común y la salud integral de la población del sur provincial”./msptucuman.gov.ar