Inicio / Politica / NO LE ENTRA UNA BALA

El dólar se disparó y Luis Caputo acusó al kirchnerismo por la suba

- -
Más allá de la fuerte suba, el ministro de Economía insistió en que "lo que a nosotros nos preocupa es la inflación" y apuntó a que la situación se enmarca en el tipo de cambio flotante.

El ministro de Economía, Luis Caputo, habló tras el salto del dólar, que este jueves llegó a los $1380, y aseguró que se trata de una reacción "exagerada" y lo atribuyó "al riesgo kuka". Asimismo, se refirió a la aprobación de un nuevo desembolso del FMI: " Cambia el cronograma de acumulación de reservas. Estamos yendo a uno mucho más compatible con la evolución de la macro".

El funcionario relativizó el movimiento del tipo de cambio, al señalar que "no es nada que no hayamos vivido en este Gobierno. Por supuesto, se trata de exagerar la situación desde ciertos lados". Minutos después, le atribuyó a la escalada de la divisa estadounidense a que "ante la incertidumbre política, algunos deciden cubrirse. No es algo que no hayamos esperado".

"Lo que es importante que la gente entienda, y que no es común en la Argentina, es que el tipo de cambio flota. Quiere decir que puede subir o que puede bajar. El BCRA solo interviene en el techo o en el piso de la banda. No hay otra intervención. Tenemos que acostumbrarnos", pidió.

En ese marco, reiteró que "al que le parezca barato el dólar comprará. Al que le parezca caro venderá. No sé por qué se enojan con nosotros". "Lo que a nosotros nos preocupa es la inflación. Vamos a estar focalizados a que no sobre ni un peso y a que la oferta y la demanda esté lo más equilibrada posible", añadió entrevistado en el streaming libertario Carajo.

A su vez, explicó que "si se genera una distorsión, que podría ser por una caída en la demanda de dinero, el BCRA tiene las herramientas para equilibrar nuevamente esto". "Aún si subiera el tipo de cambio, no se reflejará en los precios. Y si alguien decide actualizar bienes porque ve como el tipo de cambio sube, lo que probablemente pasará es que venderá menos", pronosticó.

"Nuestro problema nunca ha sido la compra de reserva. Hemos comprado casi u$s26.000 millones en los primeros 18 meses. El tema con la acumulación viene dada porque desde hace 18 meses estamos cancelando deuda", entendió el ministro, que apuntó a que aún resta recuperar el acceso al mercado de capitales.