La diputada nacional Germana Figueroa Casas (Pro – Santa Fe) presentó un proyecto de ley que busca modificar el Régimen Impositivo, el cual desalienta el regreso de futbolistas nacionales que han desarrollado su carrera en el extranjero. Según plantea la iniciativa, la actual legislación ofrece beneficios fiscales únicamente a extranjeros, excluyendo a argentinos en idénticas condiciones.
Actualmente, los futbolistas extranjeros que firman contrato en el país y permanecen menos de cinco años son considerados “no residentes” y tributan únicamente por sus bienes e ingresos en Argentina. En contraste, los argentinos que vuelven después de haber residido en otro país adquieren rápidamente la condición de “residentes plenos”, lo que los obliga a tributar también por lo que poseen fuera del país.
“La normativa vigente castiga a los argentinos que deciden regresar, mientras premia a los extranjeros en la misma situación objetiva”, explicó Figueroa Casas. En ese sentido, advirtió que esto representa un “desincentivo” para el retorno de talentos deportivos, científicos y profesionales, que podrían aportar con su experiencia al desarrollo nacional.
El proyecto propone una serie de modificaciones a la Ley del Impuesto a las Ganancias, reemplazando el término “extranjeros” por “personas que no hayan sido residentes fiscales en Argentina durante los últimos cinco años”. Esto permitiría que cualquier persona, independientemente de su nacionalidad, reciba el mismo tratamiento tributario.
La iniciativa fue ejemplificada con los casos de Lionel Messi y Ángel Di María, pero abarca un universo mucho más amplio de argentinos altamente calificados que residen en el exterior. La diputada consideró que la reforma podría fomentar el retorno temporal de profesionales que actualmente encuentran mayores incentivos para mantenerse lejos del país.
Figueroa Casas concluyó que “la implementación de esta medida contribuiría a la transferencia de conocimientos, el intercambio profesional y el crecimiento de actividades estratégicas para el país”.
