En un avance del Ministerio de Seguridad para descontaminar las comisarías y generar beneficios para la comunidad, este miércoles comenzó la compactación de 2.500 vehículos que fueron retenidos por infringir la Ley Nacional de Tránsito N° 24.449.
“Seguimos avanzando en este trabajo de descontaminación y compactación de aquellos vehículos que están en desuso. Hoy nos encontramos en la Dirección de Seguridad Vial de la Policía compactando los vehículos que fueron retenidos por infracción a la Ley Nacional de Tránsito. Además de implicar un proceso administrativo bastante largo, estos vehículos afectan a la seguridad y a la salud porque contaminan el ambiente", manifestó Cecilia Robles, a cargo de la División de Compactación del Ministerio de Seguridad.
Sostuvo que "el gobernador Osvaldo Jaldo y el ministro de Seguridad, Eugenio Agüero Gamboa, nos acompañan en este trabajo, que no solo se trata de limpiar los predios de las comisarías sino de proteger el ambiente en beneficio de toda la comunidad y de los empleados policiales que trabajan en estos espacios”.
La funcionaria explicó además que "esta gestión también genera acciones y políticas públicas, ya que el rédito económico de las chatarras se traslada a una fundación, que en esta oportunidad la organización beneficiada ayuda a las personas discapacitadas”.
Cecilia Robles estuvo acompañada del director de Transporte de la provincia, Sergio Apestey; el jefe de Judiciales, Comisario General Javier Villafañe; y el Supervisor de la Unidad Regional Este, Comisario Mayor Ricardo Villagra.
“Este día se inició la compactación de 2.500 vehículos afectados a la Ley Nacional de Tránsito N° 24.449 a disposición de la Dirección General de Transporte. El relevamiento para definir la cantidad de vehículos que están en condiciones de ser compactados fue amplio y llevó su tiempo. Después de seis meses, todo vehículo retenido afectado a la ley está en condiciones de ser compactado”, expresó el Comisario Felipe Ibarra, subdirector de Seguridad Vial.
María Inés Guzmán, presidenta de la Fundación Corazón de Madre, la organización beneficiaria del proceso de compactación, también estuvo presente en el lugar. “Nos invitaron a presenciar la primera compactación luego de ser seleccionada como fundación. Nuestra organización ya viene trabajando hace diez años para la comunidad, en la promoción y defensa de los derechos de las personas con discapacidad. La discapacidad es algo que atraviesa a todas las familias por lo tanto nuestra fundación trabaja especialmente con los niños, en las áreas de educación, salud y legal”, dijo y agradeció al Ministerio por este beneficio en un contexto donde las familias y centros educativos reclaman por la ley de Emergencia de Discapacidad./comunicaciontucuman.gob.ar