Del 11 al 16 de agosto, la docencia universitaria y preuniversitaria de todo el país llevará adelante un paro total de actividades en el marco del plan de lucha nacional resuelto por el Congreso Extraordinario de CONADU Histórica, en defensa del salario, el presupuesto y la universidad pública. La medida incluye clases públicas y acciones de visibilización en todo el país.
El Congreso, reunido el pasado 5 de agosto, resolvió iniciar este plan de lucha "ante la grave crisis salarial y presupuestaria que atraviesan las universidades nacionales". "Desde que asumió el actual gobierno no se han convocado paritarias, negando el derecho a la negociación colectiva. Los salarios se encuentran en su peor nivel histórico, con una pérdida de más del 50% del poder adquisitivo, y el vaciamiento presupuestario ha provocado más de 10.000 renuncias docentes en todo el país", señalaron desde ADIUNT, gremio de base que nuclea a los docentes tucumanos,
En este sentido, indicaron que "la situación de estudiantes y familias también es crítica. Miles de jóvenes han debido abandonar sus estudios por la ausencia de becas, comedores, boleto educativo y por el deterioro general de las condiciones socioeconómicas. Este escenario no es producto del azar, sino parte de una política de desfinanciamiento y avance hacia la privatización de la universidad pública".
Por último, desde ADIUNT convocaron a toda la docencia, estudiantes, personal no docente y a la comunidad tucumana a participar activamente de las acciones previstas durante la semana de paro. "La defensa de la universidad pública y gratuita requiere hoy más que nunca de una acción decidida de la comunidad universitaria con el acompañamiento de todo el pueblo argentino", sentenciaron.