Periodistas alertaron en el Senado sobre amenazas a la libertad de expresión

- -
Nancy Pazos, Fabián Doman y Darío Villarruel expusieron ante la Comisión de Medios del Senado sobre el creciente hostigamiento a la prensa. Denunciaron presiones desde el Poder Ejecutivo y reclamaron garantías institucionales para el ejercicio del periodismo.
En una reunión informativa convocada por la Comisión de Sistemas, Medios de Comunicación y Libertad de Expresión del Senado, periodistas de distintos perfiles expusieron sus preocupaciones sobre el estado actual de la libertad de expresión en Argentina. La cita, presidida por la senadora Carolina Moisés (Convicción Federal), se realizó en el Salón Arturo Illia y contó con la participación de Nancy Pazos (de manera virtual), Fabián Doman y Darío Villarruel.

La senadora Moisés abrió el encuentro con un documento en el que advirtió sobre “un creciente clima de hostigamiento, presión hacia los periodistas y cercenamiento de la libertad de expresión proveniente de lo más alto del Poder Ejecutivo”, y calificó la situación como “inédita en más de 40 años de democracia”.

Nancy Pazos fue la primera en tomar la palabra y aseguró que “hoy la libertad de expresión está en absoluto riesgo en nuestro país y se está atentando contra la calidad democrática”. La periodista reclamó que la denuncia por presuntas coimas en el Gobierno siga en la agenda pública y pidió prioridad en la investigación sobre el caso del fotógrafo Pablo Grillo, agredido mientras cubría una manifestación en el Congreso.

Fabián Doman, por su parte, se presentó como “el periodista más denunciado por el presidente de la Nación” y defendió el derecho constitucional a informar sin censura previa ni persecución judicial. “Lo que podemos hacer nosotros es seguir contando e informando”, afirmó, y subrayó que el verdadero afectado por la falta de transparencia es el ciudadano común.

El cierre estuvo a cargo de Darío Villarruel, quien apeló a una mirada institucional: “Las instituciones deben estar al servicio del pueblo y no se puede violar la ley para amedrentar a periodistas”. También alertó sobre el riesgo de que se limite el derecho de los ciudadanos a acceder a información pública, y vinculó la situación con el escándalo en la Agencia Nacional de Discapacidad: “Hoy la Patria es el discapacitado”.

Tras las exposiciones, los senadores realizaron preguntas a los invitados y se convocó a una nueva reunión de comisión para el próximo miércoles 10 de septiembre a las 11.