El vicegobernador Miguel Acevedo encabezó la presentación de la demo de "En nombre de la Ley", un videojuego desarrollado en conjunto entre la Legislatura de Tucumán y el equipo de “Tucumán Videojuegos Cooperativa”. La muestra se realizó en el marco de la Expocon 2025, el evento de la industria del conocimiento que reúne a más de 70 stands, 60 exposiciones y más de 4.000 participantes.
El vicegobernador Miguel Acevedo destacó que se trató de “un hecho histórico, porque este videojuego significa acercar la Legislatura a la comunidad”. Recordó que desde el inicio de su gestión se propuso “abrir las puertas de la institución, porque detectamos que mucha gente desconoce cómo se hace una ley”. Subrayó además la importancia de que el desarrollo sea íntegramente tucumano: “Es un juego entretenido, hecho por talentos tucumanos. Esta cooperativa es una de las principales del norte argentino en desarrollo de videojuegos y genera mano de obra calificada en distintas disciplinas”.
Acevedo valoró también que la iniciativa haya contado con el acompañamiento de todos los espacios políticos y adelantó que antes de fin de año el videojuego estará disponible para toda la comunidad.
Finalmente, expresó su deseo de que el proyecto trascienda su gestión: “Lo que pretendemos es que este videojuego quede para ser utilizado y renovado por las próximas autoridades de la Legislatura. Es un videojuego que tiene para rato”.
La legisladora Carolina Vargas Aignasse, presidenta de la Comisión de Digesto Jurídico y Modernización Legislativa, celebró la presentación: “La cooperativa de videojuegos de Tucumán nos mostró un pedacito chiquito del videojuego y todos quedamos con ganas de ver más de sus avances. Este proyecto lo encargó el vicegobernador Miguel Acevedo y permitirá realizar todo el proceso de sanción de una ley, desde que un ciudadano plantea una idea hasta que se aprueba en el recinto”.
Remarcó que será un juego gratuito y accesible desde computadoras y celulares, y subrayó: “Está hecho íntegramente por tucumanos, con gran talento, y eso es economía del conocimiento”.
Señaló que el otro gran objetivo es difundir el rol del legislador y acercar la institución a la ciudadanía: “Este videojuego ayuda a mostrar cómo se sancionan las leyes que nos rigen a todos y, al mismo tiempo, acerca la Legislatura a la comunidad”.
Por su parte, la presidenta de la Comisión de Ciencia y Tecnología, Silvia Elías de Pérez, sostuvo: “Este videojuego que la Legislatura ha encargado lo que hace es acercarnos a la sociedad. Hay muchos tucumanos que no saben cómo se lleva adelante una ley, y es maravilloso ver que a través de un juego nuestros chicos y jóvenes podrán encarnar a un legislador y sancionar una norma”.
Además, remarcó que, previo a la presentación, se reunieron con Luis Galeazzi, director de Argencon, quien ofreció articular propuestas vinculadas a la economía del conocimiento en la provincia. Los desarrolladores del videojuego contaron cómo fue la producción y lo que significa el respaldo legislativo a la industria.
Sebastián Buratto manifestó que "venimos trabajando en este juego desde comienzos de año gracias a la Legislatura. Llegar a todas las escuelas y casas de nuestra provincia y que sea el punto de partida para que se expanda por todo el país es un sueño, porque el proceso legislativo se tiene que aprender. La Legislatura está apoyando una industria creativa y la economía del conocimiento. Apoyar a la cooperativa da trabajo a profesionales y a muchos que se están formando con nosotros. Estamos muy contentos de que la Legislatura apoye la innovación de los videojuegos para la educación".
Saga Barros agregó que "una de las cosas que nos gusta mucho es que la producción es íntegramente tucumana. Van a encontrar arte, música, código, y actuación de voz de actores tucumanos. Es un juego que se podrá jugar en celulares y en la página web. Estamos muy agradecidos por el apoyo que venimos teniendo; este proyecto ya está casi terminado y estamos muy contentos de llegar a este día y poder comunicarlo a todo el mundo"./legislaturadetucuman.gob.ar