Inicio / Politica / EL AJUSTE VA A LA CALIDAD

La desocupación cayó fuerte en Tucumán pero aumentó la cantidad de personas buscando trabajo

- -
Mientras que el desempleo cayó 3 puntos porcentuales, la cantidad de tucumanos buscando trabajo aumentó casi 2 puntos. Las razones que explican este curioso fenómeno.

Aunque parezca una contradicción, es posible bajar el desempleo y que más personas estén buscando trabajo. Es lo que pasó tanto a nivel nacional como a nivel provincial en el último trimestre, aunque en Tucumán el fenómeno es más notorio. Para encontrar una explicación a esta situación que parece ilógica, basta con revisar la calidad del empleo que se ha generado y el avance de la precarización en todos los sectores del mercado laboral.

La lógica indica que cuando cae el desempleo suele deberse a una mejora en el mercado laboral, es decir, que se crearon puestos de trabajo y que estos fueron ocupados por una parte de la población económicamente activa. El problema que vemos en Argentina, y del cual Tucumán no escapa, es que la calidad del trabajo se viene deteriorando trimestre a trimestre. En las últimas mediciones del INDEC se puede constatar el crecimiento de la precarización laboral. En el segundo trimestre de este año, dentro de la población económicamente ocupada (44,5%), la tasa de informalidad alcanzó el 43,2%, con un crecimiento de 1,6 puntos porcentuales frente al mismo período del año pasado.

Si bien el nivel de desocupados cayó de un trimestre a otro (de 7,9% a 7,6%), la presión sobre el mercado laboral creció de 29,7% al 30,5%, a la par de un aumento de los ocupados demandantes de 1,1 puntos porcentuales. Esto evidencia que la recuperación que enarbola el Gobierno se detuvo hace rato y que los indicadores reflejan un desmejoramiento de las condiciones económicas.

En Tucumán el deterioro de calidad es aún más evidente. En nuestra provincia el desempleo tuvo una caída pronunciada entre los 7,6% del primer trimestre y los 4,5% del segundo. Sin embargo, la cantidad de personas económicamente activas que buscan trabajo aumentó a 33,3%. Un salto de casi 2 puntos sobre los 31,5% del primer trimestre. Al sumarse los subocupados no demandantes, la presión sobre el mercado laboral se eleva a 38 puntos porcentuales, superando por más de 1 puntos los 36,9% del primer trimestre.

En resumen, a pesar de que aumentó la cantidad de personas con trabajo, también aumentó, casi en la misma proporción, la cantidad de personas buscando trabajo. Esto refleja como avanza la precarización sobre el empleo y es un espejo de la caída progresiva del poder de compra de los salarios, que empuja a que cada vez más personas tengan que recurrir al pluriempleo y el cuentapropismo para intentar llegar a fin de mes.