En la ocasión, el ministro de Salud Pública, Luis Medina Ruiz, manifestgó que "festejamos el Día de la Merced, nuestra querida Virgen y la inauguración de la Maternidad hace 65 años. Esta es una institución ejemplar en el norte y en la Argentina, donde el recurso humano es espectacular, empático, con mucha formación y la tecnología se encuentra a la altura”.
“Hoy podemos decir que celebramos tener un gobierno con el gobernador Osvaldo Jaldo, que nos apoya y nos da los elementos, el recurso humano, la tecnología y la posibilidad de seguir creciendo”, agregó.
Actualmente, la Maternidad se encuentra posicionada como una de las principales del país en términos de tecnología. De hecho, es la única del interior (fuera de Buenos Aires) en realizar medicina fetal, un logro que llena de orgullo a los tucumanos.
La institución no solo acompaña cada día los nacimientos, sino que además brinda atención especializada en enfermedades oncológicas y en partos de alta complejidad, consolidándose como un espacio de referencia para la salud materno-infantil.
El ministro de Salud también compartió casos recientes que reflejan la trascendencia del trabajo de la Maternidad: “En los últimos meses hemos tenido dos milagros que son trascendentales, una joven que, tras un accidente de tránsito con hemorragia cerebral, pudo dar a luz y su bebé fue trasladado aquí; y la joven, Celeste, con una patología cardíaca muy severa, que tuvo una cesárea de urgencia con un bebé de 26 semanas. Hoy ese niño está creciendo en neonatología con toda la tecnología, además del acompañamiento profesional interdisciplinario y su mamá que se encuentra en buen estado de salud”.
Finalmente, subrayó el rol del Sistema Provincial de Salud al expresar que "nos llena de orgullo nuestro Sistema de salud público, el cual es priorizado por el gobernador Osvaldo Jaldo, y eso nos permite seguir creciendo y brindando la atención que merecen los tucumanos”.
En la ceremonia realizada en el acceso a la Maternidad, estuvieron presentes el secretario Ejecutivo Médico, doctor Daniel Amado; el secretario Ejecutivo Contable, licenciado Fabio Andina; la Interventora del Instituto de Previsión y Seguridad Social de Tucumán, doctora Elena Hurtado, la directora del PRIS, doctora Noellia Bottone, la doctora Cristina Majul, la secretaria general administrativa, doctora Natalia Huergo; la directora de Comunicaciones e Informática del Siprosa, Ingeniera Beatriz Gauna, el capellán de la institución, padre Enzo Daniel Romero, entre otras autoridades.
Para referirse a este acontecimiento, el doctor Alberto Agote, señaló que "este es un fantástico día para reflexionar y recopilar nuestras experiencias y todo lo que se vino trabajando en nuestra institución. Tenemos la responsabilidad y el compromiso de continuar con la tarea que empezó hace 65 años”.
El director de la institución destacó que el crecimiento de la Maternidad se sostiene en múltiples frentes como la ampliación de los servicios, la creación de protocolos y procesos, la atención especializada, las capacitaciones, las mejoras en infraestructura y en tecnología médica.
“Obviamente, esto es un trabajo que no lo hace una sola persona, sino que intervienen la subdirección médica, la subdirección administrativa contable, la subdirección técnica y cada uno de los agentes que integran este grandioso efector. Es una labor continua ya que una vez que algo se inaugura, continúa el mantenimiento, la puesta a punto para corregir errores, es decir que es un trabajo sin fin, sin embargo, es la tarea encomendada y que se nos ha confiado para realizarla con la mayor rigurosidad y vocación de servicio”, detalló.
“El personal está trabajando desde hace días con los preparativos, para hoy realizar este festejo y recibir a nuestra señora Virgen de la Merced. Lo mejor tiene esta institución es el recurso humano, que siempre nos acompaña y entiende en todas nuestras misiones y fundamentalmente estar para el paciente, para todas las mujeres y todos los niños que nacen aquí”, destacó el director.
Finalmente, el doctor Agote subrayó el sentido de pertenencia y la misión que sostiene al equipo: “Todos los que vienen acá con algún problema, en un momento frágil de debilidad y enfermedad, o por un nacimiento, esperan una respuesta, y estamos para brindársela de la mejor manera a nuestra comunidad”, cerró./msptucuman.gov.ar