Javier Milei y su Gabinete recibieron este jueves por la tarde, en en la Casa Rosada, a 20 gobernadores en búsqueda de sumar volumen político para la agenda de reformas que el oficialismo busca impulsar en el Congreso de la Nación.
Si bien asiste la mayoría de los jefes provinciales, no fueron invitados los peronistas Axel Kicillof (Buenos Aires), Ricardo Quintela (La Rioja), Gildo Insfrán (Formosa) y Gustavo Melella (Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur).
El encuentro fue convocado por el propio Presidente luego de las elecciones del domingo pasado, que pintaron de violeta el país con la contundente victoria de La Libertad Avanza (LLA), que se impuso en 16 de los 24 distritos.
Así las cosas, Milei busca dar un mensaje de institucionalidad y respaldo político a Washington, atento a la situación de la Argentina. Del cónclave participan Osvaldo Jaldo (Tucumán), Carlos Sadir (Jujuy), Raúl Jalil (Catamarca), Jorge Macri (CABA), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Claudio Poggi (San Luis) Alberto Weretilneck (Río Negro), Leandro Zdero (Chaco), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Gustavo Valdés (Corrientes), Marcelo Orrego (San Juan), Hugo Passalacqua (Misiones), Ignacio Torres (Chubut), Claudio Vidal (Santa Cruz) Gustavo Sáenz (Salta), Martín Llaryora (Córdoba), Sergio Ziliotto (La Pampa), Jorge Macri (CABA) y Gerardo Zamora (Santiago del Estero) Por Mendoza, en tanto, participa la vicegobernadora Hebe Casado, ya que Alfredo Cornejo tiene agenda en Francia; misma situación ocurre con el neuquino Rolando Figueroa, quien viajó a Brasil. Su reemplazante es Zulma Ruiz, presidenta de la Legislatura.
En cambio, el Gobierno no le cursó el convite a los opositores Kicillof, Quintela, Insfrán y Melella. De todas formas, en el pelotón que anima el encuentro hay mandamases que se ubican en la otra vereda de la gestión libertaria: Ziliotto y Zamora, principalmente.
Los primeros en llegar fueron los mandatarios de Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, y de Santa Cruz, Claudio Vidal, quienes fueron recibidos por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, para una reunión previa por temas de sus provincias. Los patagónicos le reclaman a la Nación que se eliminen por completo las retenciones al petróleo crudo convencional, por lo que de la conversación también participaban empresarios y dirigentes gremiales del sector.
“Las operadoras, que hoy van a estar presentes, se comprometen a que todo el ahorro fiscal va a ser inversión directa para producir más crudo escalante, que es lo que se demanda hoy en el mundo”, explicó Torres antes de ingresar a Balcarce 50. El chubutense sostuvo que, si esta iniciativa prospera, “sería la primera vez que haya una baja real de impuestos, regalías, y que los gremios, gobiernos, municipios y empresas se pongan de acuerdo para ser más competitivos y producir más”.
El resto de los gobernadores empezaron a llegar a la sede de la administración nacional más cerca de las 17:00 y fueron trasladados primeros al Salón Norte, donde esperaron unos minutos hasta que fueron recibidos por el Presidente.
La reunión amplia con gobernadores responde a la nueva postura marcada por Milei de ampliar la base de sustentación política del oficialismo a través del acuerdo con gobernadores.
Esta busca impulsar las principales reformas que la Casa Rosada considera prioritarias con vista a los próximos dos años. Las primeras son la tributaria y la laboral, que para los libertarios son definidas como indispensables para crear condiciones estructurales para la generación de empleo.
 
				 
				 
				 
				 
				
 
              