El mercado automotor argentino atraviesa una nueva etapa de reacomodamiento de precios, impulsada por la estabilidad del tipo de cambio y una inflación que ronda el 2% mensual. En este contexto, las terminales definieron para noviembre incrementos promedio de entre el 4% y el 5% en sus modelos importados, y ajustes más leves en las unidades de producción nacional.
Con esta actualización, el panorama cambió drásticamente: apenas cinco modelos mantienen precios de lista por debajo de los $30 millones, una barrera que hasta hace pocos meses marcaba la diferencia entre los autos más accesibles del mercado y los del segmento medio.
El Renault Kwid continúa liderando entre los más económicos, con un valor estimado cercano a los $25 millones. Le siguen el Fiat Mobi, con un precio de $26,2 millones, y el Hyundai HB20, que volvió a destacarse como el vehículo más accesible del segmento B, con un valor de $27,6 millones.
Completan el ranking el Fiat Argo ($29,3 millones) y el Fiat Cronos nacional ($29,9 millones), los únicos que aún permanecen por debajo de la línea de los 30 millones.
En cambio, modelos como el Citroën C3, el Peugeot 208 y el Toyota Yaris ya superaron esa cifra, reflejando la tendencia ascendente de todo el mercado.
Qué marcas de autos aumentaron sus precios
Entre las marcas, Toyota mantuvo sin cambios los precios de su pick up Hilux, mientras que Stellantis, Citroën y Peugeot aplicaron aumentos de entre el 5% y el 8%, dependiendo del modelo y origen.
En los vehículos de gama alta, los Peugeot 3008 y 5008 también ajustaron sus precios en dólares, acompañando el lanzamiento del nuevo 408, que llegó al país con un valor de u$s52.200.
En un escenario de precios cada vez más elevados, los pocos modelos que permanecen bajo los $30 millones se convirtieron en verdaderas excepciones dentro del mercado argentino./ambito.com
				
				
				
				
				