Siguen las trabas a la Comisión $LIBRA: el juez rechazó pedidos de detención y negó acceso al expediente

- -
El fallo del juez Martínez de Giorgi consideró que “no se observan riesgos procesales de entorpecimiento ni peligro de fuga”. La Comisión Investigadora sobre la Criptomoneda $LIBRA debe elevar el informe final la próxima semana.

Tras el pedido de las autoridades de la Comisión Investigadora sobre la Criptomoneda $LIBRA, el juez federal Marcelo Martínez de Giorgi rechazó los pedidos elevados para detener a Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy. También fue denegado el acceso “irrestricto” al expediente, medidas a las que también se opuso la fiscalía.

Sobre la petición elevada por Maximiliano Ferraro, en su rol de presidente de la comisión, De Giorgi consideró que no hay legitimación para acceder al expediente. “Podría frustrar u obstruir el éxito de la investigación”, señaló el dictamen del juez, quien también mencionó que hay medidas de prueba aún en trámite que deben permanecer en reserva.

Respecto a los pedidos de detención, el juez rechazó la solicitud del querellante Martín Romeo de ordenar la detención de Novelli y Terrones Godoy. “No se observan riesgos procesales de entorpecimiento ni peligro de fuga” y ambos están a derecho con medidas cautelares vigentes como congelamiento de sus activos que serían “suficientes para neutralizar los riesgos existentes”, explicaron desde el Juzgado.

El denunciante señaló que ambos presentaban “riesgo de fuga” porque poseen pasaportes extranjeros y, en el caso de Terrones, residencia permanente en México, y también alegó que habían intentado obstaculizar la investigación mediante el vaciado de cajas de seguridad y la eliminación de archivos informáticos.

Tener “doble nacionalidad o pasaporte extranjero no puede, por sí solo, ser interpretado como un indicio suficiente de riesgo de fuga”, concluyó el fallo del juez Marcelo Martínez de Giorgi. Por su parte, la Comisión Investigadora de la Criptomoneda $LIBRA deberá elevar el informe final la próxima semana, tal como definió el proyecto de resolución, sin haber podido entrevistar a funcionarios del Gobierno de Milei ni haber podido acceder al expediente judicial.

Ya de entrada la comisión nació torcida. En una inusual interpretación del proyecto que le dio vida, la comisión se constituyó en número par, algo insólito según el reglamento de Diputados, que asegura números impares para evitar los empates en la designación de autoridades. Ese hecho impidió que la comisión se reúna durante varios meses. De hecho, por esta particularidad estuvo a punto de caerse por vencimiento de los plazos. Finalmente, en sesión, la oposición consiguió una mayoría suficiente para definir al presidencia del cuerpo y activar la investigación.

Si bien la reglamentación de la comisión le permite convocar funcionarios del Poder Ejecutivo y solicitarle a la Justicia que los obligue a concurrir por la fuerza pública ante numerosas inasistencias, ese planteo nunca tuvo buena recepción por los jueces intervinientes, quienes denegaron en sucesivas instancias los pedidos de los diputados. De este modo, varios funcionarios, entre ellos la hermana presidencial y secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, pudieron pegar varios faltazos sin enfrentar ninguna consecuencia.

Los que si concurrieron fueron varios especialistas en el mundo cripto, quienes pusieron en evidencia que la difusión del presidente Javier Milei de la criptomoneda $LIBRA fue un paso necesario para que se concrete la operación que le costó millones de dólares a muchos argentinos y a ciudadanos de otros países (Estados Unido lleva adelante su propia investigación). Algunos de los expositores además explicaron cómo funciona el mecanismo y el modus operandi de los creadores de la moneda virtual, que ya habían realizado operaciones con anterioridad con similares resultados.