Desde el miércoles, las universidades nacionales realizarán un paro por 72 horas en reclamo de la aplicación de la Ley de Financiamiento, que el Congreso aprobó en dos ocasiones y la Casa Rosada promulgó el pasado 21 de octubre, pero sin presupuesto para su aplicación. "Debemos continuar con la profundización en las protestas contra la reforma laboral y el plan que tiene esta gestión que es contra la universidad pública, contra los hospitales públicos y contra los derechos laborales”, lanzaron desde la Federación Universitaria Argentina (FUA).
Los gremios docentes denuncian que los salarios "no fueron recompuestos" y que, tras tres masivas marchas federales por la universidad pública, no se logró que el presidente Javier Milei "quiera cumplir con la ley".
La huelga esta prevista para miércoles, jueves y viernes de esta semana. En Tucumán, además se convocó a una radio abierta frente al Rectorado, el próximo miércoles a las 10.30. La actividad tiene como objetivo visibilizar el profundo malestar existente entre la docencia universitaria en contra del ajuste de Milei, pero también por los recientes aumentos desproporcionados en el costo de los planes de salud de ASUNT, en particular en el Plan de Asistencia Solidario (PAS), que registró incrementos superiores al 100% en el mes de septiembre.
"Desde ADIUNT consideramos que estos aumentos son injustificados y socialmente insostenibles, especialmente en un contexto de pérdida salarial y ajuste en las universidades nacionales y exigimos se dé marcha atrás con los aumentos. En muchos casos, los aportes a ASUNT representan entre el 20% y el 30% del salario docente, generando un impacto directo sobre los ingresos de trabajadoras y trabajadores universitarios activos y jubilados", señalaron desde el gremio local.
"Reclamamos que el Rectorado de la UNT asuma la responsabilidad de cubrir el déficit financiero de ASUNT y no traslade ese costo a los afiliados. Exigimos además un aumento salarial de emergencia que permita afrontar la escalada inflacionaria y las políticas de ajuste que afectan al conjunto del sector", agregaron.
En cuanto a la convocatoria nacional, a la que también adhiere la ADIUNT, explicaron que se debe a la "inconstitucional" reglamentación de la Ley de Financiamiento que establece un aumento salarial y que pretende frenar
el vaciamiento de la educación pública. "La ley debe aplicarse, sin más
demora, no solamente porque es ley sino porque es anticonstitucional no
hacerlo. Cada día que pasa se profundiza el vaciamiento de la
universidad pública. Hoy, de acuerdo a lo que estipuló la ley, a
nosotros nos deben un 44 por ciento de aumento. Ya es una deuda, no es
un reclamo", sentenciaron.
