Idas y vueltas en los ministerios de Milei
Continúan las marchas y contramarchas en áreas sensibles. El RENAPER, que quedó bajo el ala de Bullrich, podría volver a la cartera de Santilli.
El equipo del Presidente se disputa áreas estratégicas de carteras clave. Los nuevos ministros y los salientes en la disputa.
Con el desembarco de Diego Santilli en el ministerio del Interior y de Manuel Adorni en la Jefatura de Gabinete, el gobierno modificó la Ley de Ministerios mediante el DNU 793/25. Con esa jugada, la hermana del Presidente le vació la cartera al funcionario del PRO en un solo movimiento antes de que él asuma en el cargo. Después de quejas de Santilli y de su entorno --que heredó de Lisandro Catalán una cartera sin herramientas para “negociar” con los gobernadores--, desde la Casa Rosada dicen que volverán a modificar la ley de Ministerios y que le devolverán algunas áreas.
Por ahora, sin embargo, son solo promesas que no se ven plasmadas en ningún decreto. Según dicen desde el oficialismo, el nuevo decreto se publicaría en el transcurso de esta semana.
En esa línea, según informaron desde Balcarce 50 a este diario, el RENAPER, que ahora quedó bajo el ala del ministerio de Seguridad que conduce Patricia Bullrich, volverá a manos del ministerio del Interior.
No así la Dirección Nacional de Migraciones, que, en caso de no seguir bajo el ala de Bullrich, pasaría a manos de Adorni en la Jefatura de Gabinete. Ambiente, Turismo y Deportes, en tanto, se dividirá en tres. Deportes quedaría en Interior, Turismo en la Jefatura de Gabinete y aún resta definir qué harán con Ambiente.
La secretaría Legal y Técnica que conduce María Ibarzabal es la que estaría ultimando los detalles del nuevo decreto, pero aún es una incógnita cómo quedarán finalmente repartidas las distintas áreas que antes correspondían a Interior y tampoco hay certezas sobre quién las liderará.
Daniel Scioli es quien ahora coordina la secretaría de Turismo, Ambiente y Deporte, que se dividiría en tres. En teoría, él continuará con un cargo en la gestión, pero no se sabe con qué fragmento de lo que supo tener y bajo qué órbita.
La dirección nacional de Migraciones, en tanto, que pasó de Interior a Seguridad, podría quedarse bajo el ala de Bullrich o ser trasladada a la Jefatura de Gabinete. Lo que expresan desde el gobierno es que, dónde sea, sufriría varios cambios.
Según dicen en Casa Rosada la idea es convertirla en un área “más eficiente”, y con mayor control para las personas migrantes. Según se rumoreó en las últimas horas, eso implicaría modificaciones para que sea “más fácil” detener a personas que quieran ingresar al país y tengan algún tipo de alerta, antecedente o irregularidad.
En julio de este año estuvo en la Casa Rosada la secretaria de Seguridad de Donald Trump, Kristi Noem, conocida en Estados Unidos por ser la “caza migrantes”. Ella se reunió con Patricia Bullrich en la Casa Rosada y visitó al presidente Javier Milei. Una de las especulaciones es que el gobierno estaría mirando ese modelo para copiarlo en la Argentina.
Adorni, mediante el DNU 793/25 también se quedó con el control de la secretaría de Comunicación y Medios que tiene en su poder el control de APE S.A.U, Contenidos Públicos y Radio y Televisión Argentina. Para el vocero, esto implica sostener la espalda ganada e incluso crecer músculo político, bajo la protección directa de la Secretaria de Presidencia, Karina Milei. El jefe de gabinete ya comenzó a cumplir su doble rol de titular de esa cartera y también de vocero presidencial y la semana pasada brindó su primera conferencia bajo el nuevo rol en la casa de gobierno, aunque en realidad solo sean anuncios. No permitió preguntas a la prensa.
Santilli, en tanto, mientras no le devuelven las áreas que supo tener el ministerio en el que asumió, sigue con su diálogo con los gobernadores. En los últimos días estuvo en la provincia de Mendoza con el gobernador Alfredo Cornejo y con Carlos Sadir, de Jujuy, Raúl Jalil, de Catamarca y Marcelo Orrego, de San Juan y el sábado visitó Neuquén, donde se reunió con Rolando Figueroa.
El objetivo central que le encomendó Milei a Santilli es, sin demasiadas herramientas de negociación, que consiga la adhesión de la mayor cantidad posible de mandatarios provinciales para que los legisladores que les responden a ellos aprueben en el Congreso Nacional, no solo el Presupuesto 2026, sino también las tres reformas que el oficialismo quiere impulsar en el período de sesiones extraordinarias que comenzará el 11 de diciembre: la reforma laboral, la penal y la tributaria.
Por ahora, más allá de las especulaciones, no hay fecha para una nueva reunión de todos los gobernadores cercanos al oficialismo y el presidente Javier Milei. La idea era convocar a un mitin con las nuevas autoridades, pero esa idea se fue diluyendo con el correr de los días y se priorizaron los encuentros mano a mano con Santilli.PAGINA 12
