Inicio / Politica / INFORME ESPECIAL

Los puesteros de la ex Terminal temen a que cierren para siempre el predio

- -
El incendio del pasado 7 de enero pudo haber sido intencional, dicen algunos puesteros. Ampliar
Los trabajadores puesteros de la ex terminal de ómnibus, temen a quedarse sin el lugar para realizar sus ventas. Luego del incendio que sufrió el predio consideran que desde la Intendencia pretenden cerrar el lugar para darle otro destino.
Después de muchos años de lucha, el Sivara (Sindicato de Vendedores Ambulantes de la República Argentina) quedó asentado en Tucumán con la comisión gremial a cargo de Luis Ocampo, de esta manera los vendedores se pueden constituir por la vía legal a través de la personería jurídica y así dialogar con el gobierno y la Federación Económica de Tucumán (FET).

El antecedente de cómo se manejó hace pocos meses el municipio con el Mercado del Norte pone en estado de alerta a los puesteros de la ex terminal, donde más de 1200 familias de un día para el otro se quedaron sin ingresos sin la oportunidad de tener acceso al informe técnico y el derecho a poner un perito de parte para examinar el establecimiento.

La acritud contra los puesteros del Mercado del Norte por parte del intendente, Germán Alfaro, que los acusó de no pagar un canon municipal que desde 2008 se dejó de cobrar, así como la amenaza represiva para garantizar el desalojo inmediato del establecimiento, generan un manto de sospecha sobre el futuro de las familias que dependen de la terminal vieja, quienes están dispuestos a dialogar para que las familias no queden en la calle. Pero no van a tolerar la virulencia por parte del intendente German Alfaro.

Las voces de los protagonistas

Desde hace más de 27 años el predio de la ex terminal es conocido por ser una zona comercial, donde los trabajadores llevan el pan a su mesa viviendo el día a día y aunque algunos perdieron todo, las obligaciones continúan.

Una trabajadora quien prefirió preservar su identidad comentó entre lágrimas en diálogo con Primerafuente que "este es nuestro sostén, no sé cómo nos recuperaremos de esto. Se quemó todo. No pudimos salvar nada”

La familia Díaz ha sido la más perjudicada debido a que perdieron 3 de los 6 locales afectados, uno de ellos ha sido el drugstore en donde aparentemente se produjo el incendio. “No tenemos la posibilidad de crecer aún, esta es nuestra vida. Tengo hijos y no sé qué haré ahora. Muchos años de sacrificio y viajes para traer mercadería y pasa esto. Varios locales se quemaron y nosotros mismos estamos destrozados. En realidad, no sé qué haremos”, manifestó Dora.

Mientras que una empleada de un bar ubicado en el predio mencionó que tenían comida ya elaborada lista para ser vendida, pero fue perdida en su totalidad.

Hasta la fecha hay decenas de personas que esperan que las autoridades les den alguna respuesta de lo ocurrido con sus locales y sobre cómo se habría iniciado el fuego.

La Tragedia: Un día negro

“La Terminal Vieja” se constituye como hito de la zona, el movimiento constante de pasajeros atrajo a comerciantes ambulantes que más tarde generaron locales, hasta componer el escenario actual: un barrio con construcciones de principios de 1900, que, a falta de vidrieras, obliga a los vendedores a exponer las mercaderías en las estrechas veredas tucumanas; Hasta la actualidad, el terreno se encuentra ocupado por comercio informal, generando un paisaje caótico y contaminado, resultando en segregación social y fraccionamiento territorial.

Hoy el predio tiene a 450 familias en vilo por la zona cerrada por el municipio sin ningún justificado documentado que hubieran informado a la asociación que nuclea a los puesteros, todo se realiza a las sombras y sin mostrar documentación por parte del municipio.

Durante la madrugada del 7 de enero se produjo un importante incendio en la ex terminal de Ómnibus y el fuego consumió algunos puestos produciendo impactantes daños materiales en la zona. De acuerdo al relato de algunos puesteros, el fuego se originó en uno de los puestos aledaños a la ex terminal que luego se extendió al galpón, tres dotaciones de bomberos y Defensa Civil trabajaron para sofocar las llamas en el predio. Algunos feriantes lograron ser testigos de la situación ya que se encontraban trabajando desde temprano en el lugar y algunos de ellos hasta perdieron su mercadería.

¿Qué dijeron las autoridades?:

Oscar Leal, de Defensa Civil de San Miguel de Tucumán, explicó que “está controlado el fuego, pero son muchos locales afectados. Todos tienen material inflamable y podría haber sido peor. No hay víctimas, solo daño material”.

A casi una semana del incendió, el gobernador Osvaldo Jaldo escuchó a los trabajadores que aún no pueden ingresar al lugar y sobre el encuentro, el mandatario afirmó que hablaron “sobre las consecuencias del siniestro, y desde el Gobierno le brindamos nuestra predisposición para ayudarlos con lo que necesiten para poder recuperar las pérdidas y retomar la actividad comercial, que es su principal fuente de ingresos”. 

La Municipalidad de la Capital aún espera informes de Defensa Civil y Catastro:

Una gestión del referente nacional de la UTEP con el ministerio de desarrollo social de nación aportó las primeras ayudas y así puesteros de la ex terminal recibieron insumos y chapas para empezar a reconstruir lo dañado por el incendio. Mientras directivos de APER tramitan para conseguir informes de Defensa Civil del municipio, quienes ya asistieron 22 veces sin lograr un informe por escrito.

Luis Campos, secretario general de Ambulantes Por la Economía Regional (APER), explicó que en el encuentro el Primer Mandatario les brindó su apoyo, pero mientras eso sucede hay 53 puesteros que no pueden abrir porque el vallado que hicieron la Dirección de Defensa Civil y los Bomberos donde ocurrió el incendio es amplio, además Campos que cree que el siniestro fue intencional.

Rodolfo Ocaranza, secretario de Gobierno de la Capital, afirmó a un medio tucumano que hasta la fecha no pudieron ingresar al lugar para determinar su condición tras el siniestro. “No es posible por ahora ingresar a la zona, hay riesgo eléctrico y de derrumbe porque el incendio fue importante. Estamos esperando los últimos informes tanto de defensa civil como de catastro”, señaló y ante la posibilidad de realizar obras en el galpón, el funcionario reiteró la necesidad de esperar los informes de los especialistas: “No podemos tomar ninguna decisión hasta que no sepamos el estado real de la situación”.

Contundente informe del ingeniero civil

La asociación que nuclea a los puesteros de la ex terminal solicitaron un informe técnico al ingeniero civil Roberto Ala Rue para confirmar si puede seguir desarrollando sus ocupaciones comerciales a medida que reconstruyen el área afectada por los incendios. Adjuntamos un pedazo del informe que deja en prueba las escasas claras intenciones del secretario de régimen del municipio Rodolfo Ocaranza ya que días atrás sin ningún respaldo técnico declaraba que no se podía ingresar al predio por probable riesgo de derrumbes.

A medida que los puesteros insisten con recobrar su fuente de trabajo hacen las gestiones administrativas como corresponden frente a los organismos intervinientes, acción que observamos no hace el municipio con los damnificados.

La Historia Olvidada de la Vieja Terminal

Su ubicación clave, y su connotación histórica en un barrio con rasgos peculiares y distintivos; además de los conflictos actuales, es que La Terminal Vieja constituye el sitio idóneo para el desarrollo del constante intercambio de bienes y mercancías.

La Municipalidad compró esos terrenos en los años 60 del siglo XIX y en 1877 fundó la Plaza Constitución que, en otros tiempos fue plaza y también Terminal de Ómnibus.

La plaza cobró mucha más trascendencia de la que poseía una vez que se construyó, en 1888, la vieja estación del Tren San Cristóbal, después denominado Central Norte y después Ferrocarril Belgrano.

En 1895, al cumplirse 100 años del natalicio de Gregorio Aráoz de Lamadrid, prócer tucumano, la Municipalidad la rebautizó como Plaza Lamadrid, nombre que jamás dejó. 

El espacio verde se ha convertido en el sitio favorito de los viajeros que debían aguardar varias horas para realizar transbordo.

En el año 1920, se la empezó a utilizar como parada de ómnibus de larga y media distancia y en 1959, durante la intendencia de Ramón Isauro Martínez, se sancionó la ordenanza que disponía erigir allí una Estación Terminal.

El arquitecto Enrique Eduardo Gallardo Valdez fue el encargado de diseñar el edificio principal de tres plantas y las playas cubiertas para los colectivos. La obra demoró tres años en finalizarse y la Terminal fue inaugurada por el interventor Juan Padrós en 1963.  Así Tucumán tuvo su primera Estación Central de Ómnibus que funcionó ininterrumpidamente durante más de 30 años.

Durante el Gobierno de Ramón Palito Ortega en 1994, la Terminal dejó de funcionar y pasó a ser “la vieja Terminal”, dando lugar a la nueva Terminal ubicada en terrenos que pertenecían al viejo Aeropuerto, a tan solo 200 metros de distancia y a los pocos meses, se habilitó el predio para la instalación de puestos de ventas para los vendedores ambulantes, convirtiéndose en una de las ferias más populares de la provincia.

Por Diego Tomas- Mónica Díaz. 

 

¿Y la Defensoría del Pueblo?
Preocupados por el funcionamiento poco transparente de los organismos por parte del municipio autoridades de APER solicitaron una reunión con el Defensor del Pueblo, el Ing. Eduardo Cobos, a quien le transmitieron sus inquietudes por la carencia de seriedad del municipio en expedir informes sobre los métodos que llevan adelante en el predio a partir del momento del incendio, sumado al proceder indebido de la "policía municipal" que sin exponer documentación cercó zonas de desempeño de puesteros hace unos días, y los temores de un posible “desalojo ilegal” con el antecedente de los trabajadores puesteros del Mercado del Norte meses atrás. Cobos, se comprometió a dialogar con las partes implicadas en la situación para hacer una mesa de diálogo y de dicha forma poder buscar una solución.