El ministro de Desarrollo Social, Gabriel Yedlin y el secretario de la Unidad Ejecutar de Programa y proyectos Sociales, Guillermo Socolsky mantuvieron una reunión con representantes en Tucumán de ministerios nacionales, autoridades provinciales, gremios y empresarios locales.
El Decreto 514 que pone en marcha esta iniciativa tiene como objetivo de forma gradual ir transformando los planes sociales en empleo genuino, una consideración que tanto el Jefe de Gabinete, Juan Manzur, el ministro de Desarrollo Social de la Nación, Juan Zabaleta y el gobernador Osvaldo Jaldo apoyaron y celebraron su implementación en Tucumán.
Entre los participantes estuvieron el ministro de Producción, Alvaro Simón Padrós, el secretario general de UATRE (Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores) Ricardo Ferreyra y Enzo De Lucio Passini, representante de la Asociación Citrícolas del Noroeste Argentino.
Durante el encuentro se hizo foco sobre los puntos principales de este decreto, como fortalecer las asignaciones familiares, asegurar continuidad prestacional e incrementar el monto de asignación familiar, que permitirá a trabajadores rurales de temporada acumular el beneficio del salario con el salario del programa.
Mientras que a los empleadores le dará mayor seguridad para el registro de los beneficiarios.
Al respecto , Yedlin expresó que "hay un grupo de trabajadores que se vienen capacitando a través del programa para estas y viendo el crecimiento del sector privado consideramos que este decreto es importante para la inserción laboral en el sector”. Y añadió que es prioridad el aumento del empleo formal y la disminución de planes sociales.
A su turno Simón Padrós, destacó que “es una buena noticia que para provincia que este convenio se lleve adelante, para solucionar una problemática que hace tiempo hay en Tucumán.”
Por su parte Socolsky, contó que en la provincia ya existe una empresa en Lules que comenzó a incorporar a titulares del Programa por este convenio.
Mientras que De Lucio Passini, apuntó que "todas las herramientas que se puedan hacer desde el gobierno nacional y provincial, que fomenten la formalización y permanencia de los trabajadores son muy importantes”.