Inicio / Gremiales / UN DÍA DE DEFINICIONES

La CGT oficialista resolvió que Caló será su secretario general

- -
El titular de Luz y Fuerza, Oscar Lescano, confirmó que ya determinaron quién será su líder. Todavía se desconoce cómo funcionará el congreso que convocaron los sindicalistas aliados al Gobierno.

Fortalecido con el apoyo de las seccionales de la Unión Obrera Metalúrgica que lo ungieron secretario general hasta el 2016, Antonio Caló concurrió este martes por la tarde a una cumbre en la sede de la Unión Personal de la Nación (UPCN) para definir las autoridades de la nueva central de trabajadores.

Son tres los sectores con poder decisorio en esa cumbre: los "Gordos", los "Independientes y el "MASA". Un referente de este último bando afirmó en diálogo con Infobae.com: "Si nos quieren llevar con un triunvirato, nosotros vamos a proponer una lista propia con Caló a la cabeza".

Pero al parecer eso no será necesario. Oscar Lescano, titular de Luz y Fuerza y quien por problemas de salud no asistió al cónclave, afirmó que "lo de Caló ya está definido". El triunvirato se abandonó ayer, ahora se volvió a un unicato, que es Caló.

Si bien las fricciones en el diálogo están a la orden del día, las fuentes consultadas en su mayoría pronosticaban la votación de los congresales de un secretario general (Antonio Caló) con una "mesa chica" fuerte para definir la estrategia de la CGT. Andrés Rodríguez podría ser la figura para ser el adjunto.

"Están trabajando en la confección de la lista", confirmó Lescano, quien dijo que es habitual que las negociaciones por la "mesa chica" demanden cierto tiempo.

Según había trascendido, el secretario de Relaciones Internaciones sería Gerardo Martínez, el puesto de Asuntos Legislativos para Norberto Diprospero, mientras que Héctor Daer podría recalar en Prensa. Cavalieri y Lingeri pugnan por ubicar a sus hombres en la de Seguridad Social.

El taxista Omar Viviani pugna por un puesto de jerarquía dentro de la nueva estructura y se quedaría con la secretaría Gremial o de Interior.

A la fecha, el movimiento obrero en la Argentina cuenta con la CGT de los trabajadores de Hugo Moyano y la CTA de Pablo Michelli, ambas no reconocidas por el Ministerio de Trabajo como interlocutores válidos al igual que la CGT Azul y Blanca de Luis Barrionuevo.

Armando Cavalieri, Andrés Rodríguez, Omar Viviani, Gerardo Martínez, Norberto Di Prospero, José Luis Lingeri, Héctor Daer, Carlos West Ocampo, Antonio Caló, Roberto Fernández, Horacio Guillini, Noé Ruiz, entre otros, son los hombres que estaban en la lista de la reunión que definirá los cargos de la nueva CGT.