El titular de la AFIP, Ricardo Echegaray, anunció este miércoles que serán canceladas las Claves Únicas de Identificación Tributaria (CUIT) de más de 100.000 "sociedades fantasmas" inscriptas antes del primero de enero de 2011 y "muchas veces utilizadas para cometer fraude fiscal".
Por otro lado, informó que también se controlarán los bingos y tragamonedas a través de un Controlador Fiscal que brindará información online a los servidores de la AFIP.
El administrador federal detalló que existen dos tipos de "sociedades fantasmas": por un lado, están "aquellas que registran un comportamiento formal en apariencia adecuada, es decir inscriptas, sin empleados declarados y sin declarar ventas ni ingresos"; y por el otro, están aquellas sociedades "preconstituidas", es decir, que sólo tramitan el número de CUIT, sin solicitar el alta en ningún impuesto.
De esta forma, están "listas" para comenzar a actuar cuando la maniobra de evasión así lo requiera.
"La decisión es no seguir trabajando con una base de datos contaminada por sociedades que obstaculizan las acciones de control", aseguró Echegaray al exponer en el ciclo Actualidad Tributaria, organizado por el Consejo de Ciencias Económicas.
Echegaray precisó que dentro del universo de firmas cuyo CUIT será cancelado, el 47% corresponden a sociedades anónimas, un 48% a sociedades de responsabilidad limitada (SRL) y un 5% a otros tipos societarios.
En su exposición ante los profesionales, Echegaray explicó que la medida se encolumna dentro de los tres pilares en los que se apoya la nueva estrategia de fiscalización de la AFIP: la utilización al máximo de la tecnología disponible; la explotación centralizada de la información; y los controles tanto ex-ante como en línea de las operaciones.
En el marco de la estrategia de acciones de prevención, se encuentran las solicitudes de viajes al exterior: el funcionario informó que se recibieron 179.078 operaciones, de las cuales el 98% corresponden a personas físicas.
"En los cruces de información con las bases de datos de la Dirección Nacional de Migraciones se constató que 6.800 contribuyentes, luego de solicitar el permiso para el cambio de divisas, no realizaron su viaje", detalló Echegaray, quien indicó que estos sujetos recibirán notificaciones para que reingresen esos fondos.
También entre las acciones de prevención, el funcionario puso como ejemplo la Declaración Jurada Anticipada de Importaciones.
En este sentido, Echegaray recordó que se trata de un mecanismo establece una "ventanilla única", que es moderna y transparente, recomendado por la Organización Mundial de Aduanas.
"Desde que está vigente el sistema ya se recibieron 616.965 solicitudes por unos 60.195 millones de dólares", informó el administrador federal.