Inicio / Sociedad / ARSENALES/JEFATURA

Llanto e indignación por la sentencia en la Megacausa

- -
El fallo polémico del Tribunal Oral Federal en la Megacausa Arsenales II ex Jefatura II despertó la bronca y el rechazo de los familiares de las víctimas. Hubo incidentes dentro y fuera de la sala.

La sentencia dictada por el tribunal integrado por los jueces Carlos Enrique Ignacio Jiménez Montilla, Gabriel Eduardo Casas, Juan Carlos Reynaga (subrogante) y Hugo Cataldi (sustituto), quienes decidieron absolver a José Eloy Mijalchik (sacerdote) y Juan Benedicto (escribano), despertó la bronca y la indignación de los familiares y organizaciones de Derechos Humanos que siguieron minuto a minuto cada detalle del juicio.

"Estamos realmente indignados. Hoy siento vergüenza de los jueces que tenemos y de la justicia de la Argentina", sentenció Sara Mrad, titular de Madres de Plaza de Mayo Tucumán, quién lamentó la decisión del tribunal de absolver al cura Mijalchik. "Había prueba para su condena, fue clara la participación de la iglesia en la dictadura cívico militar y eclesiástica".

La Fiscalía había solicitado prisión perpetua para 33 de los acusados, en tanto requirió penas de entre 4 y 25 años para los otro ocho imputados. Sin embargo, sólo cuatro acusados fueron imputados a la pena máxima. Ellos fueron Luis Orlando Varela (militar), Roberto Heriberto Albornoz (policía), Ricardo Oscar Sánchez (policía) y Luis Armando Decándido (policía).

"El enojo que vivimos no son de estos 13 meses (que duró el juicio) sino de los 37 años esperando justicia. Cuando vos escuchas a los cientos de testigos que pasaron por acá no podes creer que se absuelva a todos estos genocidas acusados de violación tortura y homicidio. Esto no puede ser así", comentó indignada Carolina Frangoulis de la agrupación HIJOS.

Entre lágrimas los familiares de las victimas de la represión tuvieron que esperar 37 años para escuchar las absoluciones de cuatro "genocidas y las bajas condenas" para casi todos los acusados por crímenes de lesa humanidad.