Inicio / Politica / TENSIÓN CON LAS EMPRESAS

Insólita protesta de usuarios de colectivos en Córdoba

- -
A través de Facebook, convocaron a todos los pasajeros de colectivos a no usar los colectivos o a no pagar el viaje. Preocupación municipal.

La medida responde a un inusual paro de tres días en el transporte urbano de pasajeros de la ciudad de Córdoba. Generó preocupación en la Municipalidad de Córdoba, donde se especuló con motivaciones políticas para generar incidentes.

Desde el gobierno municipal cordobés, se emitió anoche un comunicado en el que insta al gremio, a las empresas y a los usuarios a “resguardar la paz social para una convivencia pacifica de todos los vecinos”. Además,trascendió que la idea de las autoridades municipales es pedirles a los choferes que eviten acciones de confrontación contra pasajeros que hoy se rehúsen a pagar el boleto, según el diario La Voz del Interior.

Hasta anoche, la Policía no respondió al matutino cordobés qué criterio adoptará. En los últimos días, las fuerzas de seguridad actuaron en los casos en que la gente no quiso abonar su viaje y hasta hubo un detenido, el jueves.

La mayor parte de la convocatoria fue realizada a través de la red social Facebook (http://on.fb.me/JmEdgR). Desde allí se alienta a no tomar ningún colectivo durante todo el día de hoy, pero en muchos casos, los participantes proclamaban usar el servicio y no pagarlo. El grupo tenía hasta hoy casi 17.000 adherentes. Pero no se sabe cuántos de ellos están dispuestos a llevar a cabo la medida.

“Hay mucha gente convencida. La consigna es no usarlo o, si no te queda otra opción, lo usás y no pagás”, explicó al diario cordobés, José María González Hoyos, uno de los convocantes. “La idea es que mientras la gente espera el colectivo, ya se ponga de acuerdo con los que están en la parada para tomar la medida en conjunto”.

Sin embargo, no todos coinciden. “Yo no estoy de acuerdo en no pagar porque puede haber problemas y alguien podría salir lastimado”, dijo a este diario Ángeles Maza, creadora de la convocatoria. “La propuesta es no tomar los colectivos urbanos y usar otros medios alternativos”, explicó.

La Unión Tranviarios Automotor (UTA), gremio que nuclea a los choferes, viene manifestando su preocupación ante las situaciones de tensión que se generan con los pasajeros.

El vocero del gremio, Adrián Lentini, manifestó su “preocupación” por la protesta de los usuarios, al entender que se podrán generar “situaciones violentas” y no descartó que el sector realice asambleas para exigir seguridad para los choferes.

El sábado, el presidente de TAMSE (una empresa estatal que administra líneas de transporte urbano en la capital cordobesa), Alberto Giménez, dijo que se buscarán todas las vías que eviten un enfrentamiento entre pasajeros y choferes.

Lo que desató la indignación de la gente fue, sobre todo, que no haya ningún tipo de resarcimiento para los usuarios por los tres días que se los dejó sin transporte, entre lunes y miércoles pasado.

Los contratos –ya vencidos y prorrogados– de las tres empresas de transporte (Tamse, Coniferal y Ciudad de Córdoba) con el municipio en ningún punto prevén beneficios para los damnificados por los cortes de servicio, sean por huelgas de los choferes o por otras razones.

La única vía que tienen los usuarios es hacer una denuncia ante la Justicia por los daños y perjuicios que les haya ocasionado la falta de transporte, según explicó días atrás La Voz del Interior, desde la Defensoría del Consumidor de la Provincia, la especialista María Rosa Cooper. Claro que el usuario debería estar dispuesto a litigar y afrontar el costo en dinero y tiempo que ello supone.

Los convocados a través de Facebook también llamaron a hacer una reunión de usuarios hoy a las 19 en la explanada de la Municipalidad para consensuar un reclamo ante el municipio, la Fetap y la UTA.