Inicio / Politica / LIBERTAD PARA NEGOGIAR SALARIOS, PERO A LA BAJA

El Gobierno revisará la paritaria de Comercio para que no supere a la inflación

- -
Los empleados de comercio iban a tener un aumento salarial que, a parecer del Gobierno, es demasiado elevado. Por este motivo, la Secretaría de Trabajo se negó a homologar el último acuerdo paritario y anunció que convocará a las partes a renegociarlo. El sindicato cuestionó "la intromisión del Gobierno nacional en la discusión de las paritarias libres". La idea del presidente es que no le ganen a las expectativas inflacionarias, lo que obtura cualquier intento por recomponer el poder adquisitivo.

El Gobierno se niega a homologar el acuerdo paritario firmado entre el sindicato de Comercio y las cámaras del sector y este viernes dio un nuevo paso para intentar readecuarlo. Mientras el oficialismo expresa que se respalda en el "interés general", el gremio ratificó la necesidad de que se concrete lo acordado: 5,4% de aumento salarial en tres tramos.

A través de un comunicado de la Secretaría de Trabajo, el Gobierno nacional afirmó que "se encuentra en pleno análisis de la situación vinculada a la dificultad de orden público e interés general en relación con la homologación de la última paritaria del sector de comercio". Además de indicar que "está evaluando los términos del acuerdo suscripto entre las partes", afirmó que "en los próximos días convocará a las mismas con el objetivo de renegociar el contenido, con vistas a alcanzar un nuevo acuerdo".

La postura del Ejecutivo nacional se da en medio de una política de evitar la homologación de paritarias por encima de la inflación, por lo que el acuerdo del Sindicato de Empleados de Comercio -anunciado el 29 de abril- encendió las alarmas en la Secretaría de Trabajo, organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano.

Por su parte, y luego de una asamblea de delegados realizada en la ciudad de Buenos Aires, el Sindicato de Empleados Comercio emitió un comunicado en donde cuestionó "la intromisión del gobierno nacional en la discusión de las paritarias libres".

Asimismo se dispuso "declarar el estado de alerta y efectuar asambleas en los puestos de trabajo para informar a los compañeros y compañeras sobre la vigencia del acuerdo paritario celebrado recientemente".

El aumento de los ingresos de los trabajadores comerciales se firmó en conjunto con las cámaras empresarias del sector (CAC, CAME y UDECA), correspondiente al trimestre abril-junio, lo que implicaba un aumento salarial acumulativo del 5,4% en tres tramos, lo que establecería que el salario básico con presentismo alcanzaría los $1.123.000. Además, se acordaron sumas fijas que se incorporarán a los básicos a partir de julio.

Cabe recordar que el Indec informó que la canasta de pobreza trepó en marzo a $1.100.000. El acuerdo salarial de Comercio apenas si permitía superar ese piso, pero recién en junio, cuando la línea de pobreza será superior.