En un comunicado de apenas dos párrafos, el Ministerio de Economía de la provincia de Buenos Aires ratificó que los sueldos del mes en curso se harán efectivos según el cronograma habitual de pagos, con un desembolso global de 4.805.198.000 pesos. Pero, en cambio, los 2.206.611.000 de pesos que el Estado provincial debe abonar en concepto de medio aguinaldo, "serán pagados en 4 (cuatro) cuotas mensuales a partir del 15 de julio", anunció la Gobernación.
Esta medida generó una inmediata reacción de parte de gremios estatales y docentes, que rechazaron el desdoblamiento y lanzaron un plan de lucha, que incluye jornadas de protesta la semana que viene, según confirmaron autoridades.
Pese a que el gobernador Daniel Scioli pidió "buena voluntad y comprensión" a las entidades gremiales para "programar" junto a los funcionarios bonaerenses el "pago del medio aguinaldo", ATE Provincia convocó a un paro para el miércoles próximo, 4 de julio, con movilización y cortes de ruta.
"(Scioli) nos pide comprensión, pero nosotros lo que comprendemos es que él pretende que la crisis la paguen los sectores más vulnerables de la provincia, que la paguen los trabajadores", remarcó el secretario general del gremio, Oscar de Isasi.
Por su parte, el Frente Gremial Docente Bonaerense se declaró en estado de alerta y movilización y se reunirá el próximo lunes en La Plata para "evaluar la situación y definir acciones conjuntas".
La entidad agrupa a los sindicatos FEB, AMET, UDA, SADOP y SUTEBA, cuyo secretario general, y líder de la CTA Provincia, Roberto Baradel, advirtió: "Si el gobierno (de Scioli) no paga el medio aguinaldo en tiempo y forma, los docentes vamos a convocar a un paro de actividades para el día de cobro, (el viernes) 6 de julio, en rechazo a una medida que entendemos absolutamente injusta".
"Los trabajadores nos merecemos cobrar en tiempo y forma nuestro salario y el aguinaldo, porque son parte de nuestros derechos", insistió Baradel, a quien De Isasi le pidió que la CTA Provincia adhiera a la jornada de protesta que lanzó este viernes el gremio estatal bonaerense.
La decisión del gobierno de Scioli de desdoblar el medio aguinaldo puso de relieve las dificultades financieras por las que transita la principal provincia argentina.
"Vamos a continuar las reuniones con el equipo económico y los gremios para que, con la buena voluntad y comprensión de todos, programar el pago del medio aguinaldo", dijo el mandatario, antes de que la cartera de Economía, liderada por Silvina Batakis, anunciara el plan de cuotas.
El gobernador, de este modo, respondió a una amenaza de ATE de ir al paro -el que se confirmaría más tarde-, y subrayó: "Todos tenemos que ayudar. Tenemos que tener responsabilidad en las decisiones y más compromiso con ayudar en todo lo que esté a nuestro alcance, para cuidar los logros alcanzados y encarar nuevos desafíos".
Planteó, asimismo, que la prioridad del gobierno bonaerense ha sido pagar los sueldos del mes en curso.
Además, Scioli agradeció el auxilio financiero por 1.000 millones de pesos que le brindó el Estado Nacional para enfrentar el pago de haberes y del medio aguinaldo.
"Siempre somos agradecidos por el acompañamiento y la ayuda del Gobierno nacional. Con los esfuerzos propios y los cambios que estamos llevando adelante, tenemos que cuidar entre todos a la Provincia en el día a día, en la gestión y por los logros de cosas que durante muchos años estuvieron detenidas", enfatizó.
La Provincia recibió asistencia económica de parte de la Nación después de haber planteado la necesidad de reunir 2.800 millones de pesos para pagar sueldos más el medio aguinaldo.
La Casa Rosada aceptó enviarle un salvavidas financiero -con una menor dosis de oxígeno que la Scioli esperaba-, pero tanto la presidenta Cristina de Kirchner como el ministro de Economía nacional, Hernán Lorenzino, resaltaron la importancia de que los gobernantes aprendan a "administrar" los recursos, en un virtual tirón de orejas al mandatario bonaerense.