Intendentes de todos los colores también le reclaman fondos al Gobierno Nacional

- -
Fue en el marco de una reunión informativa de la Comisión de Asuntos Municipales de Diputados donde plantearon la falta de federalismo y de la equitativa distribución de recursos. También expresaron preocupación por el cierre de Vialidad, el INTI y el INTA.

La Comisión de Asuntos Municipales mantuvo este martes una reunión informativa donde recibieron y escucharon a intendentes que constituyen el Consejo Federal de Intendentes (COFEIN) quienes expusieron acerca de Régimen Tributario Municipal y otros asuntos vinculados a la autonomía, sustentabilidad y fortalecimiento de la gestión local, y elevaron el reclamo hacia el Gobierno nacional por la falta de fondos y la distribución desigual.

El primer orador, fue Raúl Chuli Jorge intendente de San Salvador de Jujuy quien reclamó por la distribución de los subsidios al transporte y recordó el proyecto presentado el año pasado: “Estaba en 200 pesos el boleto urbano, hoy está en 1200 pesos. Ese pedido no fue tratado y quedó en comisiones”, lamentó.

“El tema de vialidad no solo atañe al peligro que significan las rutas de todo el país donde hay accidentes diarios y a la simple cuestión de un ministro de turno del Gobierno que les dice a los gobernadores que se hagan cargo de las rutas, en un país tan asimétrico y diverso no es lo mismo lo que pasa con la centralidad del país en provincias potentes económicamente y tienen rutas en mejor estado que lo que pasa en el interior profundo del país y tenemos la necesidad de que si hacen el traspaso de las rutas, sean en condiciones”, reclamó.

El jujeño señaló que estas cuestiones tocan a los municipios porque muchas de las rutas nacionales y provinciales son avenidas que atraviesan la ciudad y los municipios. “Esta situación donde no hay políticas claras del Gobierno para con los municipios, en 40 años de democracia siempre hubo organismos ligados a los municipios, es un tema que ha desaparecido”, alertó y cerró: “Todas estas políticas nos están llevando a que tengamos menos autonomía, federalismo y república y nos está preocupando demasiado porque somos, en la gestión pública, quienes tenemos los problemas más cercanos y las soluciones más lejos”.

A continuación, Marcos Castro intendente de Viedma indicó que el objetivo claro es defender los intereses de cada uno de los habitantes de quienes tenemos que gobernar en “tiempos donde vemos división, con violencia verbal, estigmatización y prejuicios que son moneda corriente”.

Castro criticó que “al día de hoy sigue la injusticia donde el Gobierno nacional continúa con el mismo esquema de recaudar aportes que diariamente hacen en las provincias cuando cargan combustible, asumen costos que no se conocen. Pretendemos mostrarle a la comunidad en qué consiste esto que estamos planteando”.

“Creemos que podemos tener acá algún resultado favorable y eso radicará en que los recursos que hoy gasta el Gobierno nacional y se los queda para sí y para vaya a saber qué porque no vemos absolutamente nada en ninguna ciudad de la República Argentina. No hay ningún derrame de esa gran recaudación que hoy está teniendo el Gobierno nacional que está superando los dos billones de pesos”, apuntó.

“Los riesgos que conllevan cada decisión que tomó el Gobierno nacional impacta fuertemente de forma negativa en las ciudades. No hay ámbito de escucha ni de negociación en el Ejecutivo y las decisiones que se toman son provocadoras. Es muy compleja la realidad que estamos viviendo”, remató.

A continuación, la intendenta de Santiago del Estero Norma Isabel Fuentes señaló que “la inequidad es moneda corriente en el país. Se constituyó el COFEIN no pensando en la ideología partidaria de cada uno, sino a lo que los vecinos esperan de nosotros”. Así, sumó que el transporte está sufriendo la falta de subsidios que le corresponden e informó que desde la provincia tomaron medidas adquiriendo unidades de transporte para modernizarlo.

“Hablamos de un federalismo que hoy es inexistente, declamativo, donde estamos muy lejos de aquellas provincias del norte que permitieron que hoy seamos República. Pretendemos tener voz y la continuidad de las acciones. A todos nos preocupa esta situación y tenemos que estar de pie y visualizar lo que provoca este equilibrio fiscal que es en virtud de todo lo que no se está pagando y todo lo que se está destruyendo”, alertó.

Fuentes se refirió a la disolución de Vialidad y remarcó que “las rutas nacionales han sido pensadas para el interior profundo pueda sacar su producto a los puertos. Este país centralista donde los ferrocarriles pasaron a la historia y hoy el transporte de carga necesita de rutas en buenas condiciones”. La intendenta santiagueña planteó que se ha “viciado de un pensamiento general donde todos somos corruptos y lo que se hizo en este país está mal”, y criticó la disolución del INTI, INTA y Vialidad que “son organismos que pueden ser mejorados, pero no desmantelados porque son una concepción del país que permitió hacernos crecer y nos vemos muy afectados”.

El desembarco de los dirigentes al Congreso llega en medio del fuego cruzado entre la Casa Rosada y los gobernadores. En las últimas semanas, los mandatarios empezaron a reunirse con asiduidad para delinear una estrategia común frente a temas como la caída de la coparticipación federal, la discrecionalidad en el reparto de ATN, los recortes a los distritos y la parálisis de la obra pública, entre otros tópicos.

Rápidamente, el Consejo Federal de Intendentes se plegó a los reclamos de los caciques, denunciando la vigencia de un sistema de "federalismo recaudatorio y distribución unitaria". "Los municipios venimos desde hace más de un año exigiendo que se cumplan con las leyes y pactos vigentes. Este gran paso dado por los gobernadores representa un avance fundamental para mejorar las respuestas que los habitantes esperan de sus gobiernos locales", señalaron.

Asimismo, el documento plantea que el escenario actual es injusto y destaca la importancia del equilibrio fiscal y el orden de las cuentas públicas, aunque advierten que esos objetivos no se pueden lograr "a costa del abandono de las obligaciones nacionales para con las provincias y los municipios". Por último, asegura que "el federalismo debe ser respetado". "Los intendentes estamos unidos en defensa de lo que les corresponde a nuestros vecinos", finaliza.

Entre ellos, la intendenta de la capital tucumana, Rossana Chahla, luego de conocerse el proyecto, expresó rápidamente su respaldo al gobernador Osvaldo Jaldo. "A partir de la decisión del @CFIargentina de fortalecer el rol de las provincias en la asignación de recursos y avanzar hacia un federalismo más justo, desde el Consejo Federal de Intendentes (COFEIN) emitimos una declaración de apoyo a nuestros gobernadores. Como intendenta de San Miguel de Tucumán, acompaño al gobernador @OsvaldoJaldo en este reclamo legítimo por equidad, respeto institucional y distribución equilibrada".

"Los municipios creemos que el federalismo debe cumplirse en los hechos, garantizando que cada provincia y cada ciudad tenga las herramientas para dar respuestas concretas a su gente", sentenció.

Vale recordar que el año pasado, los intendentes de todo el país ya habían protagonizado un desembarco masivo al Congreso, donde presentaron un proyecto de ley para redistribuir el impuesto a los combustibles, ante la decisión de Milei de disolver el Fondo Compensador del Interior, que equilibraba el precio del boleto de colectivo por fuera del AMBA. Aunque la jugada mostró volumen en principio, lentamente fue cayendo en saco roto y se freezó en el palacio legislativo. Ahora, con el impulso que pueden dar los gobernadores, los jefes municipales se preparan para volver a la carga.