Sin negociaciones por parte del Gobierno que vayan a poder evitarlo, la oposición se apresta a asestarle este jueves un duro golpe al oficialismo (otro más) con la sesión que tendrá lugar este jueves. Lo cierto es que con Unión por la Patria a la cabeza, se proponen realizar una sesión este jueves a partir de las 14 para tratar los proyectos que cuentan con media sanción de Diputados desde el 4 de junio pasado.
El jefe del interbloque UP, José Mayans, contó este martes en Radio Con Vos que “la resolución del secretario Parlamentario (del lunes) diciendo que no tenemos dictámenes, es de nulidad absoluta”. Las declaraciones hacen referencia a una resolución de la Secretaría Parlamentaria del Senado mediante la cual se desecharon este lunes los dictámenes firmados por la oposición el pasado jueves, en relación a los proyectos con media sanción sobre aumento de jubilaciones y emergencia en discapacidad, que habían sido suscriptos en plenarios de comisiones autoconvocados.
Las autoridades de la Cámara alta señalaron que "la documentación presentada" no puede "considerarse dictamen de comisión, debido a que no se cumplió con el procedimiento reglamentario establecido".
En la resolución se remarcó que "no existió una convocatoria formal a reunión de comisión, requisito indispensable según el Reglamento del Senado para validar el tratamiento y dictamen de proyectos".
Lejos de aceptarlo, Unión por la Patria se propone debatir este jueves las dos medias sanciones previsionales, como así también la emergencia en discapacidad. Y además avanzarán con la insistencia por la emergencia en Bahía Blanca, que el presidente Javier Milei vetó.
También se pondrá para el debate la resolución sobre YPF, rechazando la resolución de la jueza Loretta Preska para que Argentina pague los 16.100 millones de dólares por la expropiación de la petrolera entregando el 51% de las acciones.
Y también se debatirán los dos temas propuestos por los gobernadores, que establecen nuevas modalidades para el reparto de los ATN y el impuesto a los Combustibles Líquidos. En este caso, se requieren los dos tercios de los votos para habilitar sendos debates.
Respecto de lo expresado por las autoridades de la Cámara, la senadora camporista Anabel Fernández Sagasti expresó que la interpretación del reglamento la define la "última mayoría", o en su defecto, el pleno de la Cámara alta en el recinto.
Así las cosas, fuentes consultadas por parlamentario.com manifestaron que hay una serie de sucesos que ocurrieron el jueves en el Salón Arturo Illia, los cuales serán esgrimidos para reconocer los dictámenes.
En primer lugar, desde el principal interbloque opositor sostienen que la reunión fue lícita porque estuvieron presentes 9 de los 16 integrantes de la Comisión de Presupuesto y Hacienda: siete de Unión por la Patria, Martín Lousteau y Guadalupe Tagliafferi. Iniciada la reunión se sumó el fueguino Pablo Blanco.
La otra explicación que van a esgrimir es que, además de Giustinian, estuvo presente en el encuentro el presidente provisional del Senado, Bartolomé Abdala, quien tomó la palabra en reiteradas oportunidades.
Finalmente, el tercer punto que van a desarrollar desde la oposición es que, ante la ausencia de la transmisión oficial, el equipo de asesores en comunicación de Unión por la Patria transmitió en vivo todo el trámite, dejando a disposición de los legisladores la pieza audiovisual.
De cara a la sesión, la oposición confía en lograr el quórum avalado por los 34 senadores de UP, Blanco, Lousteau y Tagliaferri.
Cuentan, además, que hay una gran adhesión de senadores alineados a gobernadores dispuestos a tratar sobre tablas el proyecto sobre impuesto a los combustibles impulsado por los 24 mandatarios de forma unánime.
