Inicio / Sociedad / FIESTA EN JUJUY

Los Tekis harán vibrar el carnaval en Tilcara

- -
Desde este viernes al 3 de marzo, la Peña de Los Tekis abre una vez más sus puertas para festejar el mejor carnaval del país. Radio Prensa regaló dos entradas a sus oyentes.

En la localidad de Tilcara, al norte de Jujuy, Los Tekis te esperan para vivir ese momento inolvidable que se repite año tras año en el Mercado Municipal, compartiendo en familia y con amigos todo el colorido y la alegría de auténtico carnaval de la quebrada.

ROCK&TEKIS, el último y premiado trabajo discográfico del conjunto es un mensaje de unión a la música Argentina, compartido con invitados de lujo como Miguel Cantilo, Juan Carlos Baglietto, La Mancha de Rolando, Dread Mar’I y Bersuit, esta última banda ya confirmada como invitada especial en el cierre del lunes 3 de marzo, para disfrutar de un “carnaval bien rockero” como ya sucedió el año pasado ante más de 3.500 personas cada noche.

Para esta edición de la Peña se dispusieron más puntos de venta en todo el NOA, además del sistema www.tuentrada.com. En Tucumán las entradas se encuentran a la venta en Tarjeta Sucrédito -calle San Martin 850- a un valor de $150 y hasta en 6 cuotas sin interés.

Cabe destacar que sólo de haber disponibilidad se podrán adquirir las entradas en boleterías ese mismo día del show.

Un poco de historia de Los Tekis

Seba, Juanjo, Pipo y Mauro eran cuatro típicos jóvenes jujeños que soñaban con ser músicos, mientras por ese entonces sólo animaban fiestas y actos escolares.

Años más tarde fueron a estudiar a Córdoba y el destino los unió a Walter y Pucho: su pasión ya tenía nombre, Los Tekis. Debutaron en el Festival de la Serenata en Cafayate en 1991; y en 1995, el festival de Cosquín los consagraría. Desde Córdoba comienza esta aventura de recorrer festivales y miles de kilómetros por año, de norte a sur y desde la cordillera al mar. Sin prejuicios y fieles a sus orígenes, se animaron a fusionar la música del altiplano con otras corrientes y estilos.

El candombe, el rock, huaynos y carnavalitos se entrelazan y dan forma a este sonido “tekis”, que hoy, disco a disco, los caracteriza. Así los sueños se empezaron a cumplir dando pasos a nuevas aspiraciones, como que la música de Los Tekis quede entre los clásicos históricos del folclore y que trascienda fronteras.