Inicio / Nacionales / MILITARES RECLAMAN EL PAGO EN NEGRO

El Gobierno analiza blanquear los sueldos de los militares

- -
La medida sería efectivizada a partir de agosto, a través de un decreto presidencial. Se busca frenar la avalancha de juicios que en los últimos años han realizado las Fuerzas Armadas contra el Estado

El Gobierno nacional analiza blanquear a partir de agosto los salarios de los militares, como respuesta a un reclamo histórico del sector castrense, ya que la mayoría de sus haberes está conformado por suplementos no remunerativos, lo que ha originado en los últimos años miles de juicios contra el Estado. La medida sería efectivizada a través de un decreto presidencial, en el que se estaban analizando los diferentes ítems.

El blanqueo abarcará a los militares en actividad, retirados y pensionados del Ejército, Armada y Fuerza Aérea, y ocasionará aumentos en los salarios.

Los incrementos serían de entre 18 y 20 por ciento en el personal en actividad, y mucho mayor en el sector pasivo, según los cálculos que se estaban estudiando.

La presidenta Cristina Fernández había anunciado el pasado 10 de julio durante la Cena de Camaradería de las Fuerzas Armadas un aumento salarial para los uniformados similar al que se había acordado con el personal civil del Estado, del 20 por ciento, en dos cuotas.

En caso de prosperar el blanqueo, ese incremento no se daría. Además, la medida busca frenar la avalancha de juicios que en los últimos años han realizado los militares contra el Estado por cobrar gran parte de su sueldo en negro.

El punto central de las demandas judiciales fue que los militares cobran con sus sueldos suplementos no remunerativos ni bonificables a través de distintos adicionales, como vivienda, vestimenta, cargo, estudio, entre otros conceptos.

Pero, esos ítems, cuando el militar pasa a retiro, no se computan en el cálculo de los haberes, disminuyéndoles el dinero a cobrar, ya que sólo perciben un ingreso con aportes por el grado y los años de servicio (antigüedad).

Entre los retirados y pensionados hay casos que cobran menos que la jubilación mínima nacional de 1.687 pesos, ya que por ejemplo hay viudas de algunos militares que no alcanzan actualmente esa suma.

"Los grandes beneficiados en este blanqueo serían los retirados", definieron fuentes militares.