-Navegando en Google se me ocurre poner Omar Hasan y me encuentro con el jugador de rugby y el cantante, ¿a cuál opción me aconsejás que ingrese primero?
-Y... a la de cantante, aunque si querés ver algunas cosas de rugby también es interesante.
-¿Qué es tu vida?
-Hasta junio del año pasado estuve como entrenador de scrum en el Stade Toulousain durante tres años y al mismo tiempo lanzaba mi carrera de cantante lírico y de tango. Hoy estoy dedicado exclusivamente al canto, pero siempre con un pie en el rugby.
-¿Qué quedó de aquel primera línea del seleccionado de Tucumán, Los Pumas y Toulouse?
-Por dentro soy la misma persona y por fuera tengo algo menos de cuello, menos hombros... en síntesis, menos masa muscular por todas partes. Pero un padre de familia que es feliz junto a su esposa e hijos.
-¿Qué cosas te dio el rugby?
-El rugby me dio casi todo, pero yo también le di todo al rugby. Me permitió conocer el mundo, aprender diferentes idiomas, ganar títulos, poder jugar mundiales, pero lo más importante más allá de todo lo que te acabo de nombrar son los amigos que el rugby me dio y eso no tiene precio.
-¿Te animarías a nombrar tres momentos como jugador de rugby?
-Mis momentos más lindos o bien aquellos que marcaron a lo largo de mi carrera son mi primer partido en primera con la camiseta de Natación y Gimnasia y el campeo-nato logrado; luego el Mundial de Francia 2007 y por último el título con Toulouse. Sin embargo, los momentos son innumerables.
-Hoy uno lo ve a Mauricio Reggiardo en el staff técnico de Los Pumas,a Gonzalo Quesada en Racing Metro,a Mario Ledesma en Stade Francais,¿por qué no elegiste ese camino?
-Sigo un poco ligado de todas formas siendo consultante de scrum, aunque ser entrenador en un equipo profesional implica estar full time y con el canto no son compatibles, aparte tengo otra pasión y un nuevo desafío y eso es excitante.
-¿Te sentís un primera línea todo terreno arriba del escenario a la hora de cantar?
-En realidad en la manera de afrontar momentos duros me siento un primera línea, pero en el escenario tengo que olvidarme del primera línea y ser un tres cuarto.
-¿El canto te ha dado cosas que no te dio el rugby?
-Todavía no puedo decirlo, quizás en unos años pueda estar en condiciones de comparar los dos mundos.
-Hay una foto tuya cantando en la plaza de Toulouse, ¿tenés algún sentimiento en particular con el público de esta ciudad?
-Es una ciudad increíble y todo el mundo vive al ritmo del rugby, siendo éste el denominador común en cualquier conversación. Siempre fui querido por el público, incluso ahora la gente sigue agradeciéndome por lo que aporté al equipo y me admiran como jugador. Esto es algo que me pone orgulloso porque quiere decir que siempre estuve presente a lo largo de todos estos años en el rugby francés.
-A la distancia y un poco alejado de las canchas, ¿qué análisis hacés del ingreso de Los Pumas al Cuatro Naciones?
-Que Los Pumas ingresen al Cuatro Naciones es un logro enorme y es un gran paso para el rugby argentino, lo cual, sin ninguna duda, permitirá el progreso y quizás una gran evolución del equipo argentino y sobre todo tendrán una competencia internacional regular todos los años.
-¿Te sentís parte de este gran paso para el rugby argentino?
-Bueno, nuestra historia comenzó allá por 1997 con derrota histórica contra los All Blacks y tuvo su punto culminante en Francia 2007; creo que desde el punto de vista de lo que logramos, sí puedo decir que eso ayudó a que Los Pumas integren el 4 Naciones. Pero ahora todos los jugadores inician una nueva aventura desde 2008.
-¿Cuándo te vamos a ver cantando en el Colón?
-¡Muy pronto, muy pronto!