Inicio / Gremiales / PREOCUPACIÓN EN LOS JÓVENES

Convocan a la marcha 19N contra los despidos masivos en los call center

- -
Empleados despedidos se concentrarán el 19 de noviembre en Adolfo de la Vega y Mate de Luna para marchar luego hasta Teleperformance. Denuncian que desde enero echaron a más de 900 jóvenes.

Para exigir el cese de los despidos y un nuevo régimen sindical que contenga a los empleados de los call center como teleoperadores, el próximo 19 de noviembre se realizará, a las 18, una marcha desde las avenidas Adolfo de la Vega y Mate de Luna hasta las puertas de Teleperformance, una de las tres empresas de este rubro que funcionan en la provincia.

“Queremos que los dirigentes del sindicato (Seoc) abran los ojos: desde enero a la fecha ya se produjeron unos 900 despidos, y nos llama la atención que recién a once meses en lo que va del año, el sindicato se puso en estado de alerta y prometió enviar a un emisario para negociar con los call center”, señaló a Radio Prensa Roberto De Apellaniz, un empleado despedido que integra el grupo organizador de la marcha pacífica, aclara.

De Apellaniz también planteó que hay una discusión en cuanto al encuadre gremial de los trabajadores. “Los distintos call center sostienen que comercializan llamadas telefónicas y que por ello sus empleados deben estar encuadrados en el sindicato del comercio. Es una larga discusión porque muchos consideramos que deben estar contenidos en el gremio de los telefónicos o que se debe generar un sindicato propio de teleoperadores”, opinó.

El ex empleado, que tiene más de 20 años de experiencia en el rubro, dijo que es preocupante que se produzcan los despidos masivos -que desde julio pasado responden en un ajuste- cuando se trata de empresas que son subsidiadas por el gobierno provincial al soportar parte de sus alquileres y de los sueldos de sus empleados, y más aún cuando son parte de las políticas de empleo para jóvenes (uno de las franjas más vulnerables en el ámbito laboral) según lo resalta cada tanto el propio gobernador José Alperovich.

En muchos casos –denunció- los empleados se enteraron que eran echados leyendo un mail, en sus propios puestos de trabajo. “Es una forma que va contra la ley y la ética; el sindicato tendría que estar haciendo un seguimiento más de cerca y exigir más transparencia y profesionalismo”, expresó.