Inicio / Deportes / RECOMENDACIONES

El Dakar pasa por Tucumán

- -
Los lugares asignados para los turistas son: Colalao del Valle, San Pedro de Colalao, Choromoro y Ruta 9 y Dique El Cadillal.

 La 37º edición de la competencia con mayor exigencia del mundo recorrerá 280 Km entre Salta y Termas de Río Hondo, completando la etapa 11 del recorrido.

 La provincia será sede del Dakar 2015 por cuarta vez. El Ente Tucumán Turismo realizó una conferencia de prensa para explicar las pautas a seguir para los turistas que quieran disfrutar de esta competencia de alto riesgo.


El vicegobernador, Regino Amado, que presidió la reunión se refirió al fuerte trabajo que realizaron dependencias provinciales para llevar a cabo el evento: “desde abril del 2014 estén todas las áreas del gobierno provincial y nacional trabajando en conjunto para llegar a esta instancia, donde más de 150 mil espectadores van a estar en los distintos puntos por donde pasa el rally Dakar. Esta vez es diferente a los años anteriores porque hay más competencia real”.

Amado recomendó a los turistas respetar las zonas preparadas para espectadores, a fin de evitar accidentes y cuidar la limpieza de los espacios. Los lugares asignados para los turistas son: Colalao del Valle, San Pedro de Colalao, Choromoro y Ruta 9 y Dique El Cadillal.


Los competidores ingresarán a la provincia en dos categorías diferentes, por dos caminos separados pero que confluyen en Choromoro y Ruta 9. Las dos categorías parten de Cachi, Salta por la ruta 40. La primera columna, los “pesados” (autos, camiones y camionetas) ingresarán por Rosario de la Frontera entre las 6 y 8 de la mañana y pasarán por Villa Padre Monti y El Cadillal.

 

Los rodados “livianos” (motos y cuatriciclos) lo harán por Colalao del Valle entre las 8.30 y 10.
Por su parte, el presidente del Ente Tucumán Turismo, Bernardo Racedo Aragón, instó a los medios a difundir las medidas de seguridad para los espectadores: respetar el horario de cierre de los caminos, tener extremo cuidado con los niños pequeños, no cruzar por las rutas durante la competencia, llevar las provisiones necesarias (como agua y comestibles) y cuidar el medio ambiente.

Para la realización de este gran evento, el vicegobernador reconoció la participación de diferentes organismos provinciales: “participan Defensa Civil, Vialidad, SIPROSA, Seguridad y Gendarmería Nacional”, precisó Amado.


Racedo Aragón reveló que para 2016 la competencia podría pasar por otras localidades de Tucumán: “estamos peleando para el que año que viene el Dakar pase por Yerba Buena”. (Télam)

Tags