Inicio / Gremiales / EL SINDICALISMO OFICIALISTA

Metalúrgicos proponen paro de 36 horas tras fracaso en paritarias

- -
El secretario General de la UOM, Antonio Caló, intentará evitar una medida de fuerza extrema, pero en caso no obtener un incremento salarial cercano al 32% los trabajadores metalúrgicos están dispuesto a realizar un paro de 36 horas. Ampliar
Antonio Caló afirmó que propondrá una huelga nacional de metalúrgicos. La medida de fuerza quedará definida entre hoy y mañana durante un congreso del gremio en Mar del Plata.

El titular de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) Antonio Caló, confirmó que propondrá un paro de 36 horas, luego de que fracasaran las negociaciones paritarias con los empresarios de su sector. La medida de fuerza anunciada por Caló, que también lidera la CGT alineada con la Casa Rosada, se debatirá entre hoy y mañana en el congreso de delegados metalúrgicos que se realiza en Mar del Plata.

"No sé qué ha pasado. La UOM pidió un salario mínimo garantizado para aquel que recién empieza a trabajar en un sueldo de 8.500 pesos y cuando uno le hace los descuentos de ley son 7.700. Y pedir 7.700 de salario de bolsillo para que un trabajador pueda vivir... Los empresarios dicen que estamos desubicados, la oferta de ellos sigue siendo el 20 o 22 por ciento. Nosotros entendemos que eso no alcanza", afirmó el gremialista en diálogo con radio Mitre.

Además, Caló señaló que "el salario del trabajador metalúrgico se ha deteriorado en un 32%. Y eso es lo que pedimos". El dirigente advirtió que "los compañeros están enojados y van a proponer un paro de 36 horas, vamos a ver que fecha fijamos". La intención de Caló es llegar a la reunión con los empresarios del martes próximo en la sede del Ministerio de Trabajo con la amenaza de huelga. "Seguiremos negociando. Si se puede negociar, si no haremos el paro", advirtió.

Ayer, fracasó la negociación con los empresarios del sector en el Ministerio de Trabajo. La UOM pidió un aumento salarial del 32%, pero las seis cámaras industriales ofrecieron un 20% más un adicional no remunerativo que llevaría el porcentaje a 22%.

Según trascendió, gremialistas y empresarios evaluaron un plan alternativo: postergar la paritaria a septiembre con un porcentaje menor. Tampoco hubo acuerdo ya que los empresarios ofrecieron un 11%, pero los gremialistas no se movieron de 20%. De avanzar por este camino, los metalúrgicos negociarán salarios dos veces al año, algo que en el Gobierno generará malestar, ya que se alientan acuerdos anuales o a 18 meses para dar señales de estabilidad.