El Ministerio de Salud Pública, a través del Departamento de Enfermedades Transmisibles, advierte a la población sobre la presencia de especies de serpientes peligrosas en Tucumán.
En la provincia existen tres géneros de serpientes con los que se debe tener especial cuidado, ya que son potencialmente mortales
Serpiente Bothrops (Yarará): Presentan una coloración castaño claro a oscuro, alcanzando los adultos una longitud que varía de 0.7 a más de 1.5 metros. Son agresivas y atacan al sentirse agredidas.
Serpiente Crotalus (Cascabel): Presentan una coloración marrón claro con rombos, alcanzando una longitud de 1.5 metros. Son agresivas y atacan al sentirse agredidas. Anuncian su presencia mediante el movimiento de su cascabel.
Serpiente Micrurus (Coral): Son serpientes tímidas, que atacan al manipularlas o al sentirse agredidas. Son de hábitos cavícolas nocturnos o crepusculares. . No poseen foseta loreal. Presentan dientes anteriores fijos con conductos incompletos, por lo cual su mordedura es bastante inefectiva
Medidas de prevención y autocuidado:
- Mantener el peridomicilio
con el pasto corto, libre de malezas y residuos.
- No introducir manos en
huecos de árboles, cuevas, nidos, fogones abandonados.
- Precaución en áreas poco
conocidas (bosques, zonas inundadas, sendas, etc.)
- No tocar serpientes aunque
parezcan muertas.
En caso
de que ocurra un accidente:
- Retirar anillos, pulseras,
cadenas, tobilleras, zapatos o cualquier elemento que provoque presión.
- Limpiar el área de la
mordedura con agua y jabón.
- Inmovilizar el miembro
afectado y elevarlo.
- Suministrar líquidos a
voluntad. No dar bebidas alcohólicas.
- No succionar la herida.
- No hacer tratamientos
caseros (grasa de iguana, pimentón, querosén, barro).
Ante una
mordedura acudir al centro asistencial más próximo y procure atención médica
urgente.
Hospitales
que poseen antivenenos:
- Hospital Padilla
- Hospital Centro de Salud
- Hospital del Niño Jesús
- Hospital de Monteros
- Hospital Regional de Concepción