Desde el gremio ofrecieron trabajar el sábado horario corrido hasta las 16 y aumentar la atención una hora el jueves y otra el viernes, pero desde el empresario se mantuvieron firmes en sus pretensiones de que el feriado se trabaje como un día normal, pagar la doble jornada y otorgar un compensatorio.
La inflexibilidad de ambas postura impidió que se llegara a un acuerdo, y desde el gremio ya advirtieron que no permitirán que se trabaje el sábado. “Vamos a movilizar para asegurarnos que se respete el día no laborable”, aseguró Juan Arismendi, secretario general del SEOC.
El problema para sellar el acuerdo, aseguran desde SEOC, radica en la falta de cumplimiento de muchos comerciantes para abonar la doble jornada, según lo estipula la ley, por lo que insisten con el compensatorio del lunes. “Ellos no querían cerrar las puertas el día lunes, querían dar el descanso cuando a ellos se les ocurra y no el día lunes como corresponde. A nosotros los trabajadores nos piden que no quieren trabajar porque no le están pagando el doble jornal. Ni siquiera pagaron el aumento del 17% acordado, no les podemos dar más ventaja a los comerciantes que no pagan”, sostuvo Arismendi.
Otro de los puntos que se arrojaron a la mesa tiene que ver con el trabajo en negro. Sobre este particular el dirigente aseguró que “Tucumán es una de las plazas más grandes en cuanto a trabajo no registrado”. “Aunque ellos digan que tiene todo en regla sabemos que no es así. Sabemos que hacen firmar a los trabajadores boletas por $8 mil pero en mano reciben la mitad. El trabajador no puede ni denunciar porque tiene miedo de ser despedido. En cuanto denuncia puede darse por echado”, agregó.