La decisión fue comunicada al caer la tarde de este miércoles. El fallo resolvió "hacer lugar parcialmente" al requerimiento que hizo el frente de José Cano, luego de denunciar numerosas irregularidades tanto en la votación como en el escrutinio. "La elección en Tucumán presenta elementos de un fraude integral que supera a los hechos ocurridos solamente el día de la votación", decía ese escrito.
Cano pidió que se anulen los comicios y se vuelvan a convocar en coincidencia con las elecciones generales del 25 de octubre.
La sentencia da un plazo de 48 horas para que se presente una posible apelación. En efecto, se preveía que cualquiera de las partes que no resultasen satisfechas con la decisión acudiría a esa vía.
Ante las versiones que indicaban un pronunciamiento de esta naturaleza, el gobierno de José Alperovich, que llevó a Juan Manzur como candidato, evaluaba apelar a la Corte Suprema de la provincia, o incluso presentar un recurso de per saltum para que sea el máximo tribunal del país el que resuelva.
Argumentos judiciales
La resolución de la Sala I de la Cámara en lo Contencioso Administrativo tiene más de 60 folios, pero una cuantas líneas valen para comprender el porqué de la anulación de las elecciones provinciales: "En conclusión y conforme lo mencionado hasta aquí, el cúmulo de irregularidades y anomalías graves acaecidas durante la jornada del 23/08/2015 y los días posteriores, ante su entidad y trascendencia, no pueden ser desatendidas en tanto involucran una clara conculcación o la vulneración de valores fundamentales convencional y constitucionalmente previstos e indepensables para considerar que se está en presencia de una elección libre y auténtica de carácter democrático".