Inicio / Nacionales / ESTAFA MILLONARIA

Denuncian por millonaria evasión a Szpolski y Garfunkel, empresarios de medios

- -
La AFIP denunció ante la Justicia a las empresas que conformaban el Grupo Veintitrés. ¿El monto? $ 85 millones en aportes de la seguridad social de sus empleados, durante los últimos años

Otro problema se avecina para los empresarios de medios vinculados con el anterior gobierno nacional. En este caso, a dos viejos conocidos: Sergio Szpolski y Matías Garfunkel. La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) denunció ante la Justicia a las empresas que conformaban el Grupo Veintitrés.

La causa sería por haber evadido impuestos por unos $ 85 millones en aportes de la seguridad social de sus empleados, durante los últimos años. La denuncia recayó en el Juzgado Penal Económico N°7.

Trascendió que la maniobra habría tenido dos metodologías: por un lado, las empresas presentaban la declaración jurada de sus empleados en relación de dependencia y retenían los aportes previsionales, pero luego no los depositaban.

La segunda variante, era que las sumas eran “ingresadas y/o regularizadas en un plan de facilidades de pago superado el plazo legal para ello”, según figura en la denuncia de la AFIP. Pese a ello, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSeS) le destinaba a sus medios de comunicación cientos de millones de pesos en publicidad oficial. Por ejemplo, sólo durante el año pasado la ANSeS le puso avisos por $ 105 millones a los diarios Tiempo Argentino y El Argentino, Radio América, FM Rock & Pop y cadena de noticias CN23, entre otros medios del Grupo Veintitrés; mientras que la Secretaría de Comunicación Pública le adjudicó otros $307 millones en publicidad oficial. A eso se agregaron $10 millones en canjes de deudas impositivas por avisos del gobierno nacional.

Cuando se lo consultaba a Szpolski por esta evasión previsional, el empresario -y candidato K a intendente de Tigre en las últimas elecciones- explicaba que el Grupo Veintitrés no pagaba los aportes de sus empleados porque se acogía a las moratorias del Gobierno para canjear las deudas impositivas por publicidad oficial. Sin embargo, el nuevo titular de la AFIP, Alberto Abad, impulsó la denuncia penal contra las empresas que conformaban el Grupo Veintitrés.