La consultora Dicen, que dirige Hilario Moreno, realizó su encuesta en todo el país y en uno de los ítems divide la intención de voto sobre los perfiles del electorado. Los perfiles se dividen en cuatro: Macristas (aquellos que votaron por Macri y que ven positivo su gobierno); Críticos (aquellos que tienen una imagen positiva del presidente, pero no aprueban su gestión); Opositores (aquellos que ven mal tanto al presidente como a su gobierno); Difusos (los que responde NS/NC).
Lo llamativo de la encuesta que se realizó el 28 y 29 de septiembre es que al analizar el escenario con Cristina Kirchner-Daniel Scioli con un 38% de apoyo, tiene un 30% de votos opositores y un 4% de los llamados votos críticos, más un 4% de difusos y sólo 1% de votos macristas.
En el caso de la fórmula de Elisa Carrió-Jorge Macri que alcanzan un 24% de intención de votos logran un 20% del voto macrista, un 3% del voto crítico y 1% del voto difuso.
Por su parte, la fórmula Sergio Massa-Margarita Stolbizer que consigue también un 20% de intención de votos (bajo tres puntos en relación al mes pasado) se compone de un 7% de voto macrista, un 6% de voto crítico, un 2% de voto difuso y solo un 6% de voto opositor.
Un dato relevante ya que confirma que el voto macrista se divide entre la fórmula de Cambiemos y el Frente Renovador y cada vez es menor el voto opositor que va a Massa, con lo cual cada vez queda más claro que el voto opositor va mayoritariamente al peronismo.
Con relación a la aprobación del gobierno nacional el 44% desaprueba el gobierno de Macri y un 35% lo aprueba. Si medimos sólo el Gran Buenos Aires el 53% lo desaprueba y sólo un 27% lo aprueba. Esos porcentajes cambian en la Capital Federal donde un 29% lo desaprueba y un 53% lo aprueba. Por último, en el Interior si divide el voto en un 40% que desaprueba y otro 39% que lo aprueba.
Ficha técnica. El barómetro presidencial es un estudio sistemático de opinión publica realizado de forma independiente por Dicen. Se focaliza en la evaluación del gobierno y la política nacional, sus principales dimisiones y las cuestiones de coyuntura más relevantes. Se realizó desde el 28 de diciembre y la última mediación corresponde a los días 28 y 29 de septiembre de 2016.
Hasta febrero se midió solo el área metropolitana del Gran Buenos Aires (CABA y 24 partidos del GBA). A partir de marzo de 2016 se comenzó a aplicar una muestra que comprende todo el país. EN ORSAI