Un terreno que será entregado a comercios pese al reclamo de los vecinos de que sea un espacio verde. Otro que curiosamente terminó en manos de una empresa vinculada a negocios de ex funcionarios del gobierno de Cambiemos. Un tercero que fue entregado a una empresa de la familia de Nicolás Caputo, el "hermano de la vida" del ex presidente Mauricio Macri. Mientras avanza la investigación de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE), ordenada por un decreto de Alberto Fernández, surgen cada vez más los casos en los que los empresarios tienen relaciones más que cercanas con el gobierno que entregó los terrenos a último momento y antes de irse.
El Presidente firmó una serie de decretos para revisar la
entrega de unos cien inmuebles al Gobierno porteño que hizo Macri en sus
últimos días de gobierno. Algunos de ellos, el último día de gobierno, lo que
estaría violando una ley que prohibe tomar ese tipo de decisiones en los
últimos dos semestres del mandato. El decreto de Fernández es muy claro en
tanto que la AABE debe identificar a los eventuales responsables
administrativos o penales. De todas formas, ya existe una causa penal que ahora
está en manos del juez Marcelo Martínez de Giorgi.
Además de la discusión sobre el plazo en que lo hizo y si es
legal, entre las concesiones que Macri entregó a la Ciudad empiezan a surgir
desde sospechas sobre los destinatarios finales y su cercanía con el PRO, hasta
resistencia de los vecinos a que se entreguen a privados esos terrenos.
Viaducto San Martín
Este último caso es el del bajoviaducto San Martín, en la
Comuna 15. Los terrenos bajo el viaducto del ferrocarril San Martín son una
franja que va de la estación Paternal a Juan B. Justo y Córdoba. Distintas
organizaciones vecinales como Amigos del Lago de Palermo o Vecinos por Palermo,
que forman parte de los consejos consultivos de las Comunas 13 y 15, avanzan
con un proyecto para derogar la privatización, que fue votada en una sesión
maratónica en la Legislatura porteña a fines del año pasado.
La cesión de los terrenos se hizo, como en otros casos, el
último día de Gobierno de Macri. La reunión de las distintas organizaciones es
el martes a las 19 en el Club Armenio. Los vecinos advierten que no se
escucharon los reclamos de que esos terrenos sean destinados a espacio público
y no privatizados y que no se le dio intervención a las Comunas.
"Fortuitamente, nos enteramos de que la AABE por octubre de 2019 estaba
preadjudicando ésto terrenos a distintas empresas. Presentamos una impugnacion
al proceso. El día 9 de diciembre a la tarde pasaron de preadjudicados a
adjudicados en el expediente, y en misma resolucion desestiman nuestra
impugnacion por impropia", explicó a este diario Gerardo Yunis, uno de los
integrantes del Consejo Consultivo de la Comuna 15.
Mercado de los Carruajes
En la misma línea de entregas apresuradas y destinatarios
sospechosos está en ex Patio de los Carruajes, que Horacio Rodríguez Larreta
mencionó en su discurso de apertura. Este predio de 4200 metros cuadrados se lo
entregaron por 20 años a una empresa en la que están la hija y el sobrino de
Nicolás Caputo, de estrecha relación con Macri. La empresa se llama Mercado de
los Carruajes S.A., nombre al que mutó de su anterior conformación como Athenee
Groupe. Para garantizarle el negocio a esa empresa, los Gobiernos de Macri y
Larreta firmaron una adenda incluso antes de que la Legislatura apruebe la
cesión. Ya tuvo una primera aprobación en la sesión maratónica de diciembre del
año pasado. Tampoco esperaron que interviniera la Comisión Nacional de Museos.
Al igual que el bajoviaducto, Macri lo entregó en sus
últimas horas como presidente. El 9 de diciembre salió la adjudicación de la
AABE: fue a las 17.36 y, dos minutos después, cedió el bajoviaducto San Martín.
El objetivo final, en este caso, es que los actuales ocupantes del predio
público se lo queden de manera permanente. Una investigación del periodista
Javier Borrelli en Tiempo Argentino, indicó que los actuales concesionarios del
Paseo Marcela Brenda Iglesias están vinculados a ex funcionarios de Cambiemos.
Concretamente, la empresa ganadora -que se creó diez días después de la
convocatoria a la licitación- es Estación Rosedal, y la integra Alejandro
Peltenburg, dueño del boliche Crobar junto a Ernesto Melinsky.
Se trata de uno de los principales empresarios de la noche porteña, participante del Ultra Music Festival, un show masivo de música electrónica. El dato: Peltenburg integra Ciudad de la Furia S.A. junto a Ignacio Pérez Riba, que es el ex jefe de Gabinete de Dante Sica y de Francisco Cabrera en el Ministerio de Producción en la era Macri. Los auditores de la AABE analizan si se cumplió con la publicidad de la licitación. También señalan que algunos de los requisitos podrían estar direccionando la licitación a Estación Rosedal, que integran varios de los sublocatarios actuales. Además, la SIGEN advirtió que existía un conflicto de intereses, pero fue desoída./Fuente: Página12.