La misma contó con las actuaciones del Ballet Estable,
dirigido por Mercedes de Chazal, el Ballet Contemporáneo, con dirección de
Patricia Sabbag, la Orquesta Estable, bajo la batuta de Alejandro Jassan y el
Coro Estable de la Provincia, conducido por Ricardo Sbrocco, sumando así más de
100 artistas en escena. Además se compartirá en las diferentes redes sociales
oficiales del organismo un importante registro fotográfico de los espectáculos
más memorables protagonizados en los últimos años por los ballets estables
locales.
Para la creación de “El Mesías”, Wainrot seleccionó 32 temas
del extenso oratorio formado en tres partes, y para el final utilizó el
Aleluya. La primera versión breve de la obra (30 minutos) contiene una carga
emotiva y mística de gran voltaje, fue creada para el Ballet Real de Bélgica y
estrenada el 28 de septiembre de 1996. También la bailaron las compañías Royal
Ballet of Flanders de Bélgica, Ballet Nacional Chileno, Ballet Contemporáneo
del Teatro San Martín de Buenos Aires, The Royal Winnipeg Ballet de Canadá,
Compañía Nacional de México, Ballet de Santiago, Chile, Ballet de la Opera de
Niza en Francia, Ballet de la Opera de Bordeaux en Francia, Ballet Real de
Suecia, Ballet de la Opera de Riga Letonia y Ballet del Teatro del
Bicentenario.
“Yo no hago ‘mensajes’, creo que un artista tiene que ser
fiel a sí mismo y compartir de la mejor manera posible con la gente que lo
rodea y el público. Los bailarines son divinos, la Orquesta y el Coro son
fantásticos, es un espectáculo integral. Están todos los grupos que tiene el
Ente Cultural así que estoy muy agradecido”, afirmaba el prestigioso coreógrafo
tras su paso por la provincia.
Sobre el Día Internacional de la Danza
Desde 1982, por sugerencia del maestro ruso Piepor Gusev y
decisión del Comité Internacional de Danza del Instituto Internacional de
Teatro de la UNESCO, todos los 29 de Abril se celebra el “Día Internacional de
la Danza”, fecha que conmemora el nacimiento de Jean Georges Noverre,
considerado el creador del ballet moderno.
Nació en Francia el 29 de abril de 1727, cuando el Rey Luis
XV estaba al trono. Fue bailarín de la Corte Real y coreógrafo de la compañía
de ballet de la Ópera Cómica de París. Debutó en un escenario en 1743; en 1755
fue invitado a Londres, y a partir de 1760 se convirtió en maestro de ballet en
Sttutgart, Alemania. En esa ciudad produjo su más famosa obra: el ballet de
Medea y Jasón (1763). En 1776, bajo el patrocinio de la reina María Antonieta,
obtuvo el cargo de director de la Ópera de París. Falleció el 19 de octubre de
1810 en la ciudad de Saint-Germain-en-Laye, al oeste de París.
Ficha Técnica de “El Mesías”
1. Coreografía, Libreto y Dirección de Mauricio Wainrot.
2. Música: G.F. Haendel.
3. Escenografía y Vestuario: Carlos Gallardo.
4. Dirección Musical: Alejandro Jassan.
5. Iluminación: Eli Sirlin.
6. Ballet Contemporáneo de la Provincia: Dirección Patricia
Sabbag.
7. Ballet Estable de la Provincia: Dirección Mercedes de Chazal.
8. Coro Estable de la Provincia: Dirección Ricardo Sbrocco.
9. Orquesta Estable de la Provincia: Dirección Alejandro
Jassan.
10. Asistente Coreográficos y repositores: Victoria Balanza
y Gerardo Muarturano.
11. Asistente Técnica: Analía Cristina Morales
Fuente: Comunicación Pública.