Las cifras del informe fueron dadas a conocer durante el inicio de la 16ta. Convención Anual de la Agro Industria Textil y de Indumentaria en la Argentina, que comenzará esta tarde y se extenderá hasta este miércoles. "El 021 se proyecta como el año con la mayor inversión de la década con 250 millones de dólares", subrayó ProTejer.
El sector se recupera a niveles pre-pandemia, con un nivel de producción en septiembre por debajo del mismo mes del año pasado, pero "en octubre se registró un consumo de energía similar al año pasado, dato que nos adelanta el repunte textil que se reflejará en los indicadores de producción y capacidad instalada del mes (aún no publicados)".
"Si las políticas de incentivo al sector se mantienen vigentes durante el mandato de Alberto Fernández y con una administración inteligente del comercio, estimamos que podremos recuperar durante los próximos tres años, 200.000 puestos de trabajo en toda la cadena agro-textil e indumentaria", señala el documento sectorial.
Los referentes del sector remarcaron la importancia del programa ATP para sostener los puestos de trabajo que actualmente suman 400.000 empleos. A su vez, aseguraron que la incorporación de sistemas de automatización, permitirán incrementar la competitividad del sector, y generar nuevos empleos de calidad que tenderán a "mejores salarios".
Consultados sobre la legislación laboral, indicaron que "en el corto plazo podemos generar empleo con las normas actuales" porque la demanda principal del sector está en "la creación de nuevos mercados".