“Hay poca agua y muchos peces muertos debido al avance de la contaminación y el olor llega a las casas”, contaron los vecinos de Los Cercos.
En este sentido, a mediados de este mes, ya se habían registrado denuncias de agua verde y mortandad de animales en el embalse. En esa ocasión el director del Instituto de Investigación Aplicado en Hidrobiologia “Ing. Néstor Ledesma”, Sergio Saltz, brindó precisiones sobre el fenómeno.
“Venimos trabajando con el seguimiento y el monitoreo
permanente desde el instituto. La situación del Embalse de los últimos días es
un fenómeno que no es nuevo y que ocurre a mediado de enero por el nivel de
radiación e insolación que tenemos y se combina con las lluvias que se genera
en este tiempo. Estamos ante un
escenario de contaminación difusa de las corrientes que vienen de los campos
que tratan sus tierras con fertilizantes y eso genera los aportes de los
nutrientes fósforo y nitrógeno y producen una explosión demográfica en la
población de algas (Blum de Algas)”, afirmó Saltz.
En esa entrevista, en el diario El Liberal de la provincia de Santiago
del Estero, el investigador agregó: “cuando se registran grandes
concentraciones se produce una toxina por diferentes motivos y esto genera
mortalidad por ingesta en las poblaciones de riesgo”.
Por su parte, los pobladores de esta localidad, ubicada a
25 km de La Madrid, informaron en las redes sociales sobre la situación actual del agua de la represa y apuntan que la
contaminación es producida, principalmente, por los residuos que emanan los
ingenios.
“Sabemos que los
ingenios lanzan sus líquidos contaminantes a los ríos que desembocan aquí, en
el dique. Todos los años se repite esta historia y no sólo mueren los peces,
sino las aves que se alimentan de los mismos”, señaló Carlos, vecino del lugar.