El proyecto para la refacción y recuperación del Museo Provincial de Bellas Artes Timoteo Navarro se gestionó durante la pandemia y tiene un plazo estimado de 18 meses de obra.El diagnóstico y relevamiento inicial fue realizado por el ingeniero Raúl Benito sentando las bases para la restauración estructural del edificio, y posteriormente con la contratación del estudio de Pagani & Arévalo por parte de la contratista, se está realizando el proyecto ejecutivo.
El gobierno provincial autorizó a la Dirección de Arquitectura y Urbanismo (DAU) para la contratación, mediante licitación, de la empresa GECONPE SRL. a través del Decreto Nro.2.587/3 (ME), y un gasto total de $69.054.847,05.
En relación a este proyecto, el arquitecto Alejandro Escudero, inspector técnico de la DAU afirmó que: “ Con estos trabajos propuestos se busca evitar que el deterioro que presenta el museo continúe avanzando, teniendo en cuenta que el inmueble presenta un desgaste propio del paso del tiempo -fue creado hace más de 100 años con materiales y métodos constructivos propios de la época- la intervención oportuna en el inicio de los trabajos nos da la tranquilidad que los mismos no representan un peligro para los trabajadores, para la ciudadanía ni el edificio en sí mismo, Actualmente se está determinando los ajustes finales del proyecto ejecutivo y con estos trabajos buscamos aumentar su vida útil y preservar el patrimonio arquitectónico edilicio de la ciudad”.
“Las obras públicas de recuperación del patrimonio histórico de la provincia son una de las principales preocupaciones de este gobierno. Esta obra implicó la formación de un equipo interdisciplinario de profesionales de reconocida trayectoria, entre ingenieros, arquitectos, arqueólogos, profesionales de las artes, como así también de instituciones referentes como la Universidad Nacional de Tucumán y otras reparticiones públicas que intervinieron en el proyecto” sostuvo el presidente del Ente Cultural de Tucumán, Martín Ruiz Torres.
El remodelado museo contará con una nueva sala reserva del patrimonio artístico, cuya construcción se encuentra en las etapas finales, la obra fue iniciada a mediados del 2021 y se ajusta a los estándares internacionales en materia de conservación para la preservación de su colección que constituye un valioso conjunto de obras de importantes artistas provinciales, nacionales e internacionales del siglo XIX, XX, XXI. El acervo está integrado por más de 900 obras que incluyen pinturas, esculturas, dibujos, grabados, cerámicas, fotografías, poemas ilustrados, arte textil y arte contemporáneo. Las mismas fueron adquiridas a través de compras, donaciones, y adquisiciones por premios en los Salones anuales.