“Es necesario para nuestra gente que la parte religiosa nos acompañe”, señaló el ingeniero Juan Pablo Alva, administrador del ingenio La Corona. También aseguró que la idea es que la zafra arranque el próximo 13 de mayo.
Al ser consultado por el problema que implica la falta de gasoil, Alva dijo que: “son problemas como los que aparecen año a año en nuestra industria, es un problema más que sabremos solucionar, pero la zafra no se debe detener. Estamos esperanzados en que el estado nos ayude en este tipo de negociaciones”.
“Independientemente de que el precio de estos insumos que son importantes para nuestra campaña se hayan elevado, está garantizado el arranque a mediados de mayo”, aseguró el ingeniero.
Juan Pablo Alva informó que el ingenio cuenta con un personal directo de 470 personas, incluyendo fábrica, campo y administración. Y aseguró que apuntan a tener una molienda diaria de 7.000 toneladas, alcanzando así las 900.000 al finalizar la zafra.
Por su parte, Martín Arano, miembro del directorio del ingenio brindó un discurso donde destacó que: “Tenemos mucha expectativa en la reorientación que comenzó hace 10 años con el plan de combustibles bioetanol, de convertir esta industria azucarera, en una industria sucroalcoholera”.
“Creemos que el bioetanol le puede dar mucho más valor y estabilidad al azúcar. Las expectativas y los datos del sector para este año, realmente son muy alentadores, el precio del azúcar y el bioetanol están bien sostenidos”, agregó.
Por último, Arano informó que a pesar de lo duro que fueron los dos últimos años para el país, desde el ingenio tienen planificadas muchas inversiones para los próximos años.