El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación realizó en la Cámara de Diputados un análisis de los principales ejes de la labor de su cartera y explicó que "el principal interrogante que tiene el productor argentino, y que reclama a la dirigencia política, son reglas de previsibilidad".
“Hay dificultades en la logística en este momento pero
gasoil no va a faltar, se provee con retraso pero van a ingresar al país tres
buques en estos días”, indicó en el marco de su exposición en la comisión de
Agricultura y Ganadería de la Cámara baja, que presidente el diputado radical,
Ricardo Buryaille.
El funcionario realizó un pormenorizado análisis de los
principales ejes de la labor de su cartera y explicó que "el principal
interrogante que tiene el productor argentino, y que reclama a la dirigencia
política, son reglas de previsibilidad". En este sentido, afirmó que su
gestión al frente del área apunta "a ese objetivo".
"Ojalá podamos sacar las leyes que necesita la sociedad
y el campo argentino", remarcó Domínguez, poniendo de relieve la necesidad
de contar con la ley de agrobioindustria.
"En la ley de agrobioindustria buscamos consensos para
elaborar el proyecto que llegó al Congreso, y estamos dispuestos a alcanzar los
acuerdos necesarios para que salga la ley", subrayó.
También destacó que "se van construyendo consensos
básicos y promociones a quienes decidan invertir en la Argentina, y eso es
importante". "Creo en el consenso publico privado y sería necesario
tener una ley de estas características como un compromiso para el futuro, y una
señal para los países de la región, una señal para los países del
Mercosur", añadió.
En otro pasaje de su exposición sostuvo que en la actualidad
"nos encontramos con la novedad de la década que es el cambio climático,
que se vio por ejemplo con la simultaneidad de los incendios en Corrientes e
inundaciones en Trenque Lauquen". "Ese tema vino para quedarse y la
solución para nosotros viene por el lado de la biotecnología", completó el
ministro.
Por otro lado, subrayó el potencial del país como exportador de materias primas. “Hoy en el mundo hay mil millones de personas que no se alimentan, y eso abre un horizonte para impulsar y dar respuesta a esa demanda", puntualizó.