El Primer Congreso Federal de Educación de Igualar se realizará en la provincia los días 1 y 2 de julio, bajo el lema “Repensar la pedagogía desde una construcción colectiva hacia la igualdad de derechos”. El encuentro consistirá en exposiciones y foros de debate, con destacados disertantes del ámbito de la educación, de la salud comunitaria y de la cultura.
En ese sentido, la referente nacional de Igualar Carmela Moreau, quien visitó el programa periodístico de Alguien Nos Perdonará, conducido por Digo Tomas en Radio Prensa, se refirió a la creación de Igualar “es un nuevo partido político dentro del Frente de Todos. Hace dos años nos propusimos armar un nuevo sujeto político porque creemos fervientemente en el sistema político y por ende creemos en el funcionamiento de los partidos que garantizan que los ciudadanos podamos tener una participación activa en la política de nuestro país”.
“Muchos de nosotros provenimos de diferentes partidos políticos tradicionales, en algún momento nos íbamos a unir ambos partidos que tienen sus orígenes en la justicia social. Los partidos existen, pero no tienen la misma razón de ser que antes, muchos inclusos son sellos, están vacíos”.
Moreau aclaró que ideológicamente se ubican como “un partido donde la política es la herramienta por excelencia de transformación social, para nosotros armar un partido significa revalorizar la política, la militancia y el compromiso. Para nosotros la democracia tiene dos pilares, todos los ciudadanos tienen que tener los derechos políticos y someternos constantemente a la voluntad popular a través del voto” y en el marco de la crisis de los tradicionales partidos políticos, añadió que “desde que existe esta crisis de partidos, pero también desde la existencia de las PASO porque someten hacia afuera las votaciones que antes tenían los partidos, más la aparición de redes sociales y otros medios de comunicación masivos que fomentan la democracia de candidatos. Lamentablemente hay partidos políticos que se alquilan, ofrecen figuras y muchos después van detrás de esas figuras para entrar en una lista y después lo que pasa es que baja la calidad política de nuestra dirigencia. Las PASO son una distorsión que usan los partidos y eso está muy mal”.
lang="ES-AR">En cuanto a los referentes de Igualar en Tucumán dijo que “ya están trabajando Marcos Relip, Juan Pablo Bento, Sergio García, José Gijena, entre otros compañeros.” En referencia Gijena dijo que “esto es algo que, en camino de la democracia, tiene que ocurrir. Todos los sectores que defienden los intereses nacionales y populares tienen que ver con la puja permanente de dos sistemas, la concentración de la riqueza entre la mayor cantidad de argentinos y tratar de establecerlo lo más cercano a la justicia popular que se pueda y el enemigo en el frente es bastante poderoso, maneja la justicia, el único espacio que no están democratizado es el poder judicial, y los medios de comunicación en materia económica”.
Al hablar del rol de la justicia en la sociedad mencionó que “nosotros denunciamos durante esta gestión en el gobierno de Macri, una persecución judicial, política y mediática. En la gestión de Alberto hubo un ejemplo muy concreto en cuanto nosotros decimos que la justicia no defiende los intereses de la mayoría. Fue cuando el gobierno saca el decreto para declarar al servicio de telefonía celular, internet y el cable servicio público esencial, esto significa que es controlado por el Estado, con lo cual iba a poder evitar aumentos abusivos e invertir de manera sostenida para que estos recursos lleguen a todos lados. Por medio de la pandemia se evidenció que con estos servicios se estudia, trabaja y se accede a la información”. Y en relación a la ampliación de la Corte Suprema de Justicia expreso “en otros países no existen cortes tan pequeñas, sería dejar el poder en manos de unas cuantas personas y esto lo hace susceptible a que sea irregular. En los niveles bajos de la justicia en la vida cotidiana también falla su funcionamiento cuando se habla de violencia de género, de accidentes de tránsitos y en las cosas cotidianas. Desde nuestro espacio político planteábamos la necesidad de la reforma judicial porque cada vez es más evidente que este sistema no es justicia para nadie”.
El doctor Gijena habló acerca del blindaje mediático respecto a los miembros de la justicia “es algo fundamental, hay una evidente manipulación e innumerables estudios sociales sobre como manipular la cabeza de la gente y por otro lado en un contexto desfavorable para los sectores más populares no participan en este tipo de debates porque sus preocupaciones son la comida o el trabajo, si hubiera una transparencia en la transmisión de la información se podría conseguir madurez política que permita tomar decisiones con mayor conocimiento y seguramente el resultado de las elecciones sería distinto”.
En referencia al discurso de Cristina Kirchner en lo referido al festival de importaciones, Moreau dijo que “no solo es malo para la balanza financiera, sino que también están haciendo negocio con el tipo de cambio, mientras todos hacemos un esfuerzo injustamente enorme para pagar la deuda con el FMI efectivamente ilegitima que nos dejó el macrismo. Es ilegitima por la infinidad de cuestiones esa deuda la tomo Macri pero no se invirtió en Argentina, se fugó. El Frente para la Victoria es el único que lo denuncio, es verdad que el bloque del PJ y la UCR no lo denunciaron”.
En relación al gobierno anterior señaló que “Mauricio Macri asumió con más de 200 causas y continúo cometiendo delitos siendo presidente, evidentemente el poder estaba poniendo un gerente a cargo del Poder Ejecutivo, en un momento de inflación descontrolada sale a reprocharle a sus amigos que no lo estaban ayudando.” En cuanto a Javier Milei dijo “si la persona de verdad tomara conciencia de las aberraciones que dice no creo que lo votarían, lo que si represento Milei en un momento delicado de la post pandemia fue deuda política que tiene la política con la sociedad en la situación económica que dejo evidenciada la pandemia. Lo que representa Milei es la anti política, cuando la gente se cansa, agarra este tipo de figura para expresar su repudio”.
José Gijena se refirió a la gestión del gobierno “Cristina y Alberto más allá de las internas están llevando adelante una gestión que tiene que ver con políticas nacionales populares, están defendiendo los intereses de la mayoría y hacen maravillas. Tenemos un gobierno que se para de cara al pueblo y logra una unidad que pocas veces se vio dentro de todos los sectores políticos que hoy llevan adelante la gestión de gobierno, empiezan a tratar de hacer la justicia social que tanto anhelamos.”
Para finalizar Carmela Moreau dijo que “tenemos que empezar a ser todos ciudadanos activos, por eso nosotros promovemos la participación e invitamos a todos los que se quieran sumar, es por eso que el congreso de educación tiene que ver con eso, con formarnos, escucharnos y activar la escucha, además de mejorar el sistema educativo en todos los niveles”.