El Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat que conduce Jorge Ferraresi, anunció que se ejecutarán 3.249 soluciones habitacionales en San Miguel de Tucumán con una inversión nacional que superará los $21 mil millones. Se emplazarán en un terreno de más de 90 hectáreas que fue adquirido íntegramente por el Estado Nacional, y para llevar adelante las obras se crearán cerca de 10 mil empleos.
De esta forma, se construirán en la zona sur de San Miguel
de Tucumán más de 1600 viviendas, a las cuales los ciudadanos podrán acceder
oportunamente gracias a los créditos hipotecarios que ofrece la línea
Desarrollos Urbanísticos de Procrear II. Está previsto un cupo para personas
con discapacidad.
Además, en el marco del Plan Nacional de Suelo Urbano, se
generarán más de 1600 lotes con servicios, que serán ofrecidos mediante la
línea Lotes con Servicios más Construcción, la cual ofrece a los adjudicatarios
la posibilidad de adquirir mediante un crédito hipotecario el terreno con
infraestructura urbana más el respectivo crédito para construir una vivienda de
hasta 60 metros cuadrados.
El predio, ubicado entre las calles Democracia y Coronel
Zelaya, consta de más de 90 hectáreas de superficie y fue comprado
recientemente por el Estado Nacional para poder llevar adelante este
emprendimiento urbanístico, que contará además con locales comerciales,
espacios verdes y equipamiento comunitario. Se calcula que todas estas obras
implicarán una demanda de mano de obra directa cercana a los 10 mil puestos de
trabajo, además de movilizar el mercado local de materiales e insumos para la
construcción.
El proyecto completo, presentado por el Ministerio de
Desarrollo Territorial y Hábitat tras los acuerdos anunciados por el Presidente
Alberto Fernández cuando visitó Monteros en diciembre último, fue aprobado de
forma unánime este jueves por el Concejo Deliberante de San Miguel de Tucumán,
y se anunció que próximamente se llamará a licitación.
Al respecto, el ministro de Desarrollo Territorial y
Hábitat, Jorge Ferraresi, resaltó “la fundamental articulación entre los
distintos niveles del Estado Nacional, provincial y municipal para poder llegar
con proyectos concretos que garanticen el derecho a la vivienda de los
argentinos y las argentinas a lo largo de todo el país, en el marco de un
proyecto verdaderamente federal como nos pide el Presidente”.
Por su parte, el secretario de Articulación Federal del Ministerio, Hugo Cabral, quien estuvo presente durante la sesión, destacó: “Esta es la clara muestra que cuando hay un proyecto importante, cuando se pone el bien común por delante, y se trabaja con diálogo y respeto, sin importar los colores políticos se pueden acordar grandes obras que sin duda reactivarán el comercio y mejorarán las condiciones de vida de la población”.