Inicio / Sociedad / MAL SÍNTOMA NACIONAL

Cada vez son menos los jóvenes interesados en estudiar agronomía

- -
En los últimos años el interés por estudiar agronomía viene descendiendo de manera progresiva en la Argentina –una nación cuya economía está sustentada en el sector agroindustrial– y ese fenómeno se registra con mayor intensidad en las universidades estatales de la provincia de Buenos Aires.

Entre 2000 y 2020 las principales facultades de agronomía de universidades públicas bonaerenses perdieron el 27,5% de sus estudiantes, según registros oficiales del Departamento de Información Universitaria de la Nación. La mayor pérdida de alumnos en la carrera de agronomía en el período se registró en la UBA con una caída del 39,5%, seguida por la Universidad de La Plata (-28,7%), Unicen (-13,1%) y Universidad Nacional del Sur (-6,9%). La Universidad de Luján, por su parte, contaba en 2020 (último registro oficial disponible) con un 8,6% más de estudiantes que en 2000.

En otras instituciones, como es el caso de las universidad de Tucumán y Salta, son muy pocos los egresados de las carreras de agronomía respecto de la cantidad de estudiantes registrados en esa carrera.

Un aspecto que no puede obviarse es que en muchos casos la relación egresados/estudiantes se “disparó” al alza en 2020 debido a las dificultades que tuvieron la mayor parte de los alumnos durante la pandemia de Covid-19.

Entre las principales hipótesis que podrían explicar la pérdida de interés en estudiar agronomía se incluyen la progresiva pauperización del negocio agrícola, el déficit de infraestructura rural y una imagen sectorial poco propicia para el ideario laboral de las nuevas generaciones.

En términos generales, se observa un marcado interés por estudiar agronomía en la primera década del presente siglo, pero en últimos diez a cinco años –dependiendo de la institución– esa tendencia comienza a revertirse.

Algunas pocas universidades, como es el caso de la Nacional de Córdoba o de la Luján, lograron sostener el número de estudiantes de agronomía con mayor éxito, pero se trata de situaciones esporádicas que no pueden revertir la tendencia general.

La UBA era hasta el año 2014 la que contaba a nivel nacional con el mayor número de estudiantes de ingeniería agronómica, pero fue desbancada a partir de 2015 por la Universidad Nacional de Córdoba, que lidera el podio con comodidad desde entonces. Sin embargo, la UBA sigue siendo la institución que mayor número de egresados tiene en la carrera de agronomía, con 137 recibidos en 2020, mientras que bastante más atrás se ubican la Nacional de Córdoba (72), la Universidad del Nordeste (71) y la Universidad de La Plata (61).

La carrera de agronomía de la UBA, por otra parte, es la que tiene la mejor proporción de egresados por cantidad de estudiantes (un promedio anual de 13,2 entre 2018 y 2020), lo que es evidencia de una elevada eficiencia educativa./bichosdecampo.com