Inicio / Sociedad / ESTAFAS VURTUALES

Cuando la limosna es grande, hasta el santo desconfía

- -
Con la llegada de la temporada estival, muchas personas se ven afectadas por las estafas inmobiliarias en las zonas turísticas.
Es frecuente que el ofrecimiento de alquileres se haga por redes sociales y con precios mucho más bajos que otros inmuebles de la zona. Los estafadores suelen presionar a los clientes para que les transfieran la mitad o más del monto establecido por la estadía completa con el pretexto de tener otros clientes interesados.

Para muchas familias, es común acondicionar una habitación o un departamento en el fondo de una vivienda y alquilarlos temporalmente para hacer una diferencia económica en fechas festivas y vacacionales, pero en el medio aparecen también las estafas que son efectuadas porque muchos no están habilitados para ejercer tareas inmobiliarias, lo que deja a todas las operaciones fuera del marco legal.

La mayoría se vale de las redes sociales o de las aplicaciones de alquileres, en estos casos, se recomienda realizar la denuncia.

Para evitar este tipo de engaños, antes de alquilar es recomendable revisar algunos consejos:

•Primero es conveniente validar la propiedad, saber que existe. Lo ideal es hacerlo presencialmente, pero se puede chequear desde Google Maps con la dirección del inmueble. 

•Es fundamental revisar el portal donde se vio el inmueble, que este no sea reciente.

•Antes de realizar una transferencia, es indicado que revisemos el nombre y apellido de la persona. Es recomendable que se realicen los pagos mediante bancos, ya que es un respaldo más seguro y es más fácil rastrear al dueño de la cuenta.

•Siempre se debe realizar la denuncia ante la Justicia para que el damnificado sea reparado y pueda exigir la devolución de los montos. Si son muchos, es conveniente efectuar la acusación en grupo para que la causa obtenga más relevancia. Es imprescindible juntar toda la información disponible a la hora de denunciar (aportar todos los datos del estafador, chats de cualquier red social, fotos enviadas, direcciones de mail y recibos) hoy todo es rastreable, es importante averiguar el IP de la computadora adonde se enviaban los mensajes o bien el número de teléfono.